Libertad financiera es ese estado en el que la persona obtiene ingresos económicos, muchas veces de manera pasiva, que le permiten tener una buena calidad de vida con el desarrollo de una idea de negocio que le gusta, genera satisfacción y que le permite tener suficiente tiempo para compartir con la familia, amigos y hacer actividades que le hagan feliz.
Cada vez más personas se suman a este sueño, iniciando con una idea de emprendimiento con la cual romper con el esquema tradicional basado en que la única opción para lograr la superación, tras obtener un título universitario, es ir tras un sueldo en una empresa, en la cual ir escalando posiciones.
En España se registra un creciente índice en la tasa de emprendimiento. Según el informe de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) elaborado en 2019, el sector de emprendedores tuvo el año pasado un aumento del 6,4%, lo cual es bastante significativo.
Para quienes se proponen establecer un negocio propio, uno de los retos más rudos es el inicio, considerando la competitividad de mercados que en todos los sectores suele ser alta. Afortunadamente en España se cuenta con una iniciativa que se ha convertido en un gran apoyo para los emprendedores, se trata de la Incubadora Despegue, una plataforma que se basa en una metodología efectiva que permite a los nuevos empresarios conocer las herramientas ideales para echar a andar sus ideas de negocio, contando con elementos fundamentales como son el entorno social de apoyo, consultoría y servicios vitales.
Método innovador y eficaz
El Programa Despegue Incubadora tiene como objetivo primordial brindar un apoyo sistemático y consecuente a los nuevos emprendedores, Pymes, startups o tiendas online, con el fin de que “despeguen” con un excelente impulso sus proyectos, dándoles a conocer los instrumentos y estrategias necesarias para que sus ideas de negocio no sean invisibles, por el contrario, que sean emprendimientos con notoriedad en los mercados, lo que obviamente, tendrá un impacto positivo traducido en la rentabilidad que se espera.
La plataforma tiene como eje de acción que los nuevos emprendedores, autónomos e, incluso, empresarios que quieren mejorar sus actividades, puedan apoyarse en todas las ventajas que ofrece el marketing digital.
Se trata de un acompañamiento permanente no invasivo, es decir, se ofrecen sólidas estrategias para que los protagonistas las conozcan, pero de manera que ellos mismos las apliquen para que vivan sus propias experiencias y sea un aprendizaje mucho más eficiente.
Uno de los aspectos que gana más protagonismo en cuanto a las herramientas de marketing digital que se aportan en este programa es el posicionamiento SEO, a través del cual se logra que una marca tenga gran visibilidad al hacer que su sitio web se coloque entre los primeros resultados de búsqueda en Google.
Otros elementos que forman parte de los aportes son el uso adecuado de las redes sociales como una fórmula para que se den ventas masivas, así como crear un diseño web acertado, el cual debe traducirse en presentaciones digitales de calidad, amigables para los potenciales clientes, con estéticas impecables y usables, a través de interfaces sencillas e intuitivas, creativas y originales.
Aquellos interesados en tener un aprendizaje efectivo para hacer “despegar” sus negocios deben visitar la página web de Incubadora Despegue (despegue.uno), la cual ofrece la más completa información relacionada con el programa y cómo se puede concretar la participación.
En cada sección explicativa de las distintas modalidades se muestran los enlaces específicos para descargar la información necesaria e inscribirse directamente en el programa.
Los casos de éxito y opiniones positivas son muchos
Son muchos los casos de éxito y las favorables opiniones Despegue Incubadora que dan cuenta de la eficacia del programa. En la página web se pueden conocer las distintas experiencias que muchos emprendedores han tenido, que se traducen en el crecimiento de sus proyectos, gracias a las orientaciones y el aprendizaje obtenido.
Hay quienes han manifestado que gracias al apoyo de Incubadora Despegue han logrado incrementar entre un 30 y un 50% sus ventas online; también están los que han conseguido aumentar la captación de clientes mes a mes, gracias al desarrollo de proyectos de venta predecible. Incluso están los testimonios de quienes han logrado aumentar en un tiempo muy corto las conversiones de venta hasta en un 150%.
Y es que con la adecuada aplicación de herramientas de marketing digital se puede transformar la marcha de un proyecto que antes mostraba descontrol y poca eficiencia en un negocio que permita recuperar y, mejor aún, multiplicar la inversión con una gran rentabilidad que lo haga crecer.
Aprender de los errores y corregirlos
Uno de los aspectos en los que también se concentran en el programa es que los emprendedores puedan identificar sus errores y así corregirlos. Uno de los fallos más habituales que se suelen cometer, es precisamente, no tomar conciencia de lo que se está haciendo mal para revertirlo.
Entre los errores más comunes está que la estrategia de promoción no se concentra para un público determinado sino que es generalizada, intentando vender a todos. En tal sentido, la formación orienta y explica sobre la necesidad de que los emprendedores se enfoquen en un sector en concreto, ya que de esta forma, se dan los repuntes de ventas.
De igual manera, se ha identificado que muchas veces no se maneja con claridad la comunicación, es decir, los mensajes en los sitios web suelen ser difusos y se enfocan más en resaltar las virtudes del producto o servicio, olvidándose de establecer o estrechar un contacto con el cliente potencial relacionado con las motivaciones o deseos que los llevaron hasta ahí.