La transformación digital se ha convertido en uno de los principales objetivos con los que cualquier modelo de negocio debería cumplir. Una serie de acciones que determinan el grado de adecuación de las empresas con respecto a los tiempos actuales. Puesto que gran parte de los hábitos de consumo del conjunto de la población se están llevando a cabo en el ámbito online, es evidente que entrar a formar parte de este mercado es fundamental. Algo para lo cual toca hacer ciertas inversiones, las cuales se recuperan en poco tiempo para así disparar de forma radical el flujo de ingresos corporativos.
Cómo darse a conocer en el mercado online
La publicidad ha sido siempre el medio básico del que disponen los negocios para dar a conocer su marca y generar cierto impacto en su audiencia. Sin embargo, en tiempos de era digital las metodologías para ejecutar dichas campañas han cambiado en gran medida. De hecho, cada vez es más común que gran parte de la inversión en esta materia se oriente al marketing online, sobre todo a una agencia PPC en Barcelona -o de la ciudad en la que tengamos la sede de la compañía-.
La publicidad digital consiste en colocar nuestra página web en lo más alto de los principales portales virtuales, tal y como es el caso de Google o de marketplaces como Amazon. Si bien es cierto que aparecemos con el sello de “patrocinado” o de “ad”, la realidad es que seremos el primer resultado que verá un usuario web que esté buscando un producto o servicio como el que ofrecemos. Esto aumenta las probabilidades de que haga clic en nuestro sitio web y, de este modo, incrementamos de manera sustancial el tráfico de visitas. Algo que, más pronto que tarde, deriva en un aumento de las ventas.
Sin embargo, esta práctica, también conocida como posicionamiento SEM, es solo uno de los prismas que conforman el marketing digital. Estrategias como el posicionamiento SEO, la captación de leads, la gestión de redes sociales, la escritura persuasiva o el email marketing son igualmente importantes. Un gran surtido de acciones que debemos poner en manos de agencias especializadas, las cuales se ponen a nuestra entera disposición para gestionar este apartado comunicativo de la empresa. Una inversión inteligente que derivará en un aumento de nuestra presencia comercial.
La importancia de contratar servidores de calidad
Ahora bien, no sirve de nada contratar a los mejores especialistas en marketing digital si nuestro sitio web deja mucho que desear. Además del diseño de la página, el cual debe ser atractivo y visualmente cómodo, hay que hablar del rol que ocupan los hostings y los servidores VPS. Estamos ante el soporte sobre el que se aloja toda la información de nuestra plataforma online, por lo que es crucial saber en cuáles merece la pena invertir. De ello va a depender la estabilidad y el rendimiento de la página, evitado que las caídas supongan un detrimento en el volumen de ventas que somos capaces de alcanzar.
Los VPS son servidores privados virtuales. Es decir, en lugar de alojar la web en un espacio físico, como los ordenadores, se virtualizan para quedar soportados por un software. Esto permite que se alojen varias plataformas en una misma máquina. No obstante, cabe recordar que también son privados. Es decir, el acceso queda restringido para los responsables del mantenimiento del portal; algo que deriva en una optimización de su seguridad. Con todo esto, es evidente que estamos ante el formato más innovador de alojamiento web, suponiendo una acción inteligente en esto de la transformación digital.
Dado lo asequibles que son en términos económicos, sin que ello vaya en detrimento de su eficiencia, resulta obvio por qué son una de las mejores opciones en términos de hosting. En consecuencia, lo más aconsejable es llevar a cabo un proceso de búsqueda hasta dar con los proveedores mejor valorados del sector. Algo que nos va a hacer destinar nuestro capital a aquellos VPS que verdaderamente lo merecen.