El escape room es una actividad de ocio que está en tendencia. La actividad se realiza en habitaciones temáticas como un juego en equipo, en donde se debe resolver alguna prueba o acertijo.
Los juegos de desafío que promueve el escape room están de moda, siendo una de las entretenciones favoritas en la actualidad durante las salidas con amigos, familiares o dinámicas empresariales. En esta actividad se coloca a un grupo en un espacio cerrado, el cual está ambientado según una época, un interés o una historia.
La finalidad del juego es lograr escapar luego de superar ciertas pruebas de ingenio y lógica, que están relacionadas con la historia de la habitación temática. La resolución se debe realizar en 60 minutos. Lo importante es que se lleve a cabo en equipo, ya que estos acertijos están diseñados para que se venzan en conjunto y no de forma individual.
Hay una gran cantidad de escape rooms alrededor del mundo, en donde se deben usar habilidades de razonamiento. Los escape rooms en Madrid cuentan con temáticas diversas como laboratorio zombie, Guerra Fría, explosión inminente, amenaza biológica, misterio de Quijote, fábrica de chocolate, tesoro invisible, cripta de los espíritus, jurassic lab, robo al casino, biblioteca mágica, Alicia en el país de las maravillas, siete pecados, academia de magia y más.
Existen dos tipos de escape room uno lineal y otro no lineal. En el primero la resolución de pistas se realiza de manera progresiva, por lo que son más organizados, y no se tienen enigmas sin realizar antes de pasar a otros. En los escape rooms no lineales otorgan muchos acertijos y puzles para solucionar al mismo tiempo. En estos los integrantes del equipo deciden en qué momento y cómo realizarlos.
Un trabajo en equipo para las habilidades de lógica y sociabilización
Las destrezas intelectuales se van probando reto tras reto, y los participantes, por lo general, se reparten las tareas, de esta manera gana el grupo que trabaja mejor junto, al probar técnicas de liderazgo y comunicación. En estos no se pone en peligro la integridad de ningún integrante, son solo juegos de equipo y mentales.
En los juegos de escapismo está preparada toda la habitación con pistas, elementos y detalles de forma minuciosa, para resolver los problemas por medio del ingenio, la observación y la sociabilidad. La fuerza no es requerida en estos retos, solo se emplea la habilidad mental para encontrar información que va entrelazándose hasta llegar al final.
Para que las misiones parezcan verdaderas, los escape rooms trasladan a los participantes, por medio de la ambientación, para lograr la inmersión total. Las salas de escape en Barcelona ofrecen mucha variedad como recreaciones de mafia, prisiones, templo perdido, Alien, aventura pirata, la mente del asesino, la torre de babel, la caída del régimen, orfanato, narcos, Chernóbil, entre otros.
El papel del escape room en la educación
Actualmente está siendo usado el escape room para enseñar a los alumnos diversas materias, técnicas y procesos de razonamiento. La solución de incógnitas va relacionada con la creatividad y con el pensamiento crítico que puede ir desarrollando el niño o joven.
Los juegos de enigmas de estos escape room son muy populares en todo el mundo. Estos sitios promueven el aprendizaje por medio del juego, lo que hace que los estudiantes disfruten al ser motivados por una actividad diferente.
Las habilidades de los alumnos pueden ser incrementadas en estos espacios, durante actividades escolares que realicen fuera de la institución, lo que también ayuda a la integración y el compañerismo.
La cultura popular y los escape room
Muchos de estos sitios están inspirados en películas, series y libros. Las ambientaciones, temáticas e historias del room escape están muy relacionadas con el mundo del cine, la televisión y toda la cultura popular. Es por ello, que muchos participantes pueden escoger las salas de acuerdo a sus preferencias.
Otros muy buscados son los basados en personajes literarios o en historias de libros. En muchas partes del mundo se pueden encontrar desafíos por medio de ambientaciones vinculadas con Alicia en el país de las maravillas, Sherlock Holmes, Dorian Gray, 1984 y Harry Potter.
Los escape rooms más populares
Hay muchos con inspiración en el antiguo Egipto, los samuráis, los Aztecas y otras civilizaciones y culturas. También genera gran interés las épocas de guerra, como los conflictos de la primera y segunda Guerra Mundial.
Las de investigaciones son muy buscadas por los curiosos, que esperan encontrar mucho razonamiento lógico para resolver investigaciones policiacas, y así, concluir un caso o dar con la identidad de un asesino, narcotraficante o ladrón.
Los de terror son ideales para los que desean adentrarse en la historia. Estos son capaces de causar mucho miedo y emociones fuertes. Son diseñados para los que se sienten atraídos por monstruos, fantasmas, sesiones de ouija o hasta muñecos diabólicos.
Los de aventura son perfectos para los que están comenzado en el mundo de los juegos de escape, ya que, en este tipo de ambientes se comprende mejor sobre el escapismo. En estos se suelen buscar mapas del tesoro, desactivar bombas o encontrar antídotos.
Las historias del futuro juegan mucho con la imaginación. Estas por lo general tratan de zombies, extraterrestres o viajes espaciales, con lo que se puede crear un espacio ideal para la ciencia ficción.
El team building empresarial con el escapismo
El escape room está siendo muy usado en las actividades de las empresas para potenciar el compañerismo y el trabajo en equipo. La dinámica de entretención ayuda a promover el liderazgo, la comunicación y las actividades en grupo, que permiten que los integrantes de la compañía se acoplen y puedan trabajar en mejores condiciones.
Las habilidades colectivas e intelectuales son explotadas al máximo. Por su naturaleza puede participar cualquier empleado y, en ellas, se pueden observar las reacciones, de cada uno, frente al estrés y las posiciones tomadas durante la actividad.
Los escape rooms son visitados por trabajadores de grandes corporaciones y de pymes. Durante las labores de estrategia y razonamiento se pueden estrechar lazos y permitir que los integrantes de una empresa se conozcan mejor y estén en un ambiente motivador.
Al trabajar cohesionados se incrementa la empatía, se pueden asumir errores y llegar a soluciones, lo que se transporta a los planes y proyectos empresariales. Además, ayuda a los empleados a relajarse mediante dinámicas divertidas fuera de las instalaciones labores.