La Clavícula es en sí un hueso largo que se encarga de sostener el hombro para que el brazo pueda moverse alejándose del tronco. Este hueso soporta el peso de la extremidad superior al esternón. El hueso está formado, por una parte cilíndrica, mejor conocido como eje, y dos extremos, medial y lateral.
Ubicación
Es uno de los huesos más largos del cuerpo humano que además viene en par y se encuentra inclinadamente entre el mango del omóplato y el esternón.
Forma
Tiene una forma característica en S itálica o prolongada, teóricamente se puede diferenciar dos filos, dos caras y dos extremos. Se ha evidenciado que la clavícula llega al cuarto grupo de las piezas superiores, forma la única forma de relación ósea entre el tronco y la parte superior del cuerpo.
Eje
Cuenta con un eje muy divisible en el tercio lateral y otros dos tercios mediales. Se considera que el tercio lateral del eje se alinea de arriba hacia abajo. Tiene dos bordes, anterior y posterior. En cambio, el filo anterior es apreciado con una forma cóncava hacia delante. El borde posterior es sobresaliente, tirando hacia atrás.
En esta parte se aprecia dos superficies, una inferior y otra superior. La superior es subcutánea y la inferior muestra una elevación llamada tubérculo conoide junto a una cresta trapezoidal.
Los dos tercios mediales se encuentran ovales y se consideran que han cuatro superficies. La parte anterior es sobresaliente hacia delante. La posterior es de textura lisa. La superficie superior es rústica en su parte medial.
En la parte inferior tiene una impresión ovalada rústica en el extremo medial. A lo largo de la mitad lateral de esta prolongación tiene un canal subclavio longitudinal. El llamado foramen nutriente se encuentra en el extremo lateral de este surco.
Extremos laterales y mediales
El lado lateral o acromial es alineado de arriba hacia abajo. Lleva un punto que puede articularse con el paso de acromion de la escápula para dar forma a la articulación acromioclavicular.
En el lado medial cuenta con una forma cuadrangular y es articulado con la rotura clavicular de la esterna para formar la articulación esternoclavicular. Este extremo particular se desarrolla desde la parte inferior, para formar la articulación al unirse con el cartílago costal.
Determinación lateral
El lado correspondiente de una clavícula se consigue fijar a partir de los siguientes caracteres: El lado lateral es liso, y el lado medial es cuadrilátero y grande. El eje está ligeramente curvado, de modo que es sobresaliente hacia delante frente a sus dos partes mediales, y hundido un poco hacia delante, esto es apreciado en el tercio lateral. El parte inferior tiene una ranura longitudinalmente en su tercio medio.
Es un hueso horizontal
Es considerado como el único hueso más largo que tiene la capacidad de reposar horizontalmente.
Es palpable
Es un hueso fácil de identificar debido a que es subcutáneo y probablemente lo logras palpar fácilmente en este momento.
Osificación
Tras diferentes casos reales se ha comprobado que es el primer hueso en comenzar la osificación. También es el único hueso largo que puede osificarse en la membrana. Siendo el único hueso estructurado con dos centros primarios de osificación. Regularmente, se dice que no tiene cavidad medular, aunque no está del todocierto.
Funciona como soporte
Es traspasado por el nervio supraclavicular medial. Soporta todo el peso de la extremidad superior a través de un tercio lateral y la ayuda del tendón coracoclavicular que ayuda a transferir el peso del brazo al esqueleto axial a través de la parte media de los dos tercios.