El vocero de la Comisión de Energía Atómica en Jordania, Ayman Abu-Ghazal, afirma a que el programa nuclear jordano es una de las mejores propuestas para solventar la crisis energéticas que ha ido aguantando el país que importa más del 90% de sus necesidades comerciales.
Jordania dio a conocer un reactor de investigación en el año 2016 y prevé crear una planta nuclear para la producción de electricidad, excavación de uranio y la desalinización de agua, donde la mayor fuente de combustible principal sea para las plantas nucleares.
La oficial nacional del Organismo Internacional de Energía Atómica, Melina Belinco, explica la relevancia de aceptar el Tratado de No Proliferación Nuclear para América Latina.
De esta manera, un reporte junto a la Agencia Nuclear de Energía local y IAEA en el 2014, dio a conocer que Jordania cuenta con una excelente cantidad de recursos de uranio en relación con países vecinos.
El presidente de la Asociación Tunecina de Ciencia y Tecnología Nuclear, Khaled Debbabi, dio a conocer que las resistencias geopolíticas permiten que el tema nuclear sea más discutido que en otras zonas; por lo tanto, los países de la región no consideran que sus vecinos no utilicen los programas nucleares para intenciones solo pacíficas.
El proyecto nuclear iraní llevó a que la asociación internacional asigne multas económicas tras unas sospechas de que se utiliza para fines militares. Luego de años de convenios, se logró un acuerdo amistoso en 2015 bajo los pronósticos de la IAEA.
Tensión en los países
Aunque para Estados Unidos dejaron el acuerdo en 2018, lo que sucedió en un incremento de las tensiones para otros países; aunque para ese momento Irán empezó a aumentar su producción de uranio, esto quedo reportado en la IAEA, que igualmente causo preocupación en países aledaños.
Hassan dio una alerta que este programa sea de uso militar, por lo tanto, la energía atómica sería una disposición de consecuencias considerables, y llevaría a implicar los beneficios potenciales de la energía atómica pacífica.
Se piensa que Corea del Sur es el mejor ejemplo para este tipo de métodos, ya que ha desarrollado un programa atómico pacífico, que mejoro su tecnología e incremento sus exportaciones, en cambio, Corea del Norte, que escogió la energía nuclear para intenciones militares, está permanecer aislada y sufre molestias para su desarrollo. Por eso que gobiernos y protectores ambientales estudia muy bien un programa donde el tema principal es el uso nuclear, ya que se desea que este venga con estrategia que ayuden y no desbaste a la humanidad.