La gastronomía colombiana es muy variada y rica en ingredientes, que se pueden acompañar muy bien con buenos vinos que ayuden a apreciar mejor los sabores y a disfrutarlos al máximo. Son una perfecta combinación para el paladar y para tener momentos extraordinarios.
Una de las gastronomías más representativas de Latinoamérica es la comida colombiana, la cual se caracteriza por su variedad de ricos sabores e ingredientes, que la hacen única en el mundo. Sus platos tienen influencia de muchas partes del planeta, y varían de región en región, para bien de los amantes de las artes culinarias.
Esos extraordinarios sabores siempre se pueden potenciar para sacarles el máximo cuando se combinan con los vinos adecuados, para disfrutar mejor los platos, y aprovechar la textura y los matices que aportan a las comidas.
Cada plato se puede combinar con el vino perfecto para obtener esa armonía de aroma, sabores y texturas que agraden al paladar y revivan los sentidos. Aunque “entre gustos y colores no han escrito los autores”, según reza un refrán popular, y las actuales tendencias se inclinan hacia la ruptura de lo tradicionalmente establecido, aunque se siguen respetando las pautas de degustación que mejor funcionan para esas combinaciones.
Por ejemplo, las bandejas paisa son el plato más conocido de la gastronomía colombiana, que tiene hasta 10 diferentes ingredientes, entre ellos carne molida, chicharrón de cerdo frito, costillas, frijoles rojos, plátano frito, huevos fritos, chorizo, morcilla, arroz, cebolla y tomates, que muy bien se puede acompañar con un vino tinto, de cuerpo medio o intenso, que ayude a resaltar los distintos sabores fuertes de este peculiar plato.
Vinos italianos, los mejores
Si se trata de utilizar un buen vino para el maridaje, conocido como el arte de combinar el comer y el beber con los distintos tipos de vinos, entonces los vinos italianos son la mejor opción. Además, son considerados como los mejores del mundo, por lo que cualquiera de sus variedades, ya sean tintos, blancos, espumosos o rosados, siempre están a la altura de la ocasión.
Estos vinos provienen de más de 30 regiones vinícolas italianas, que tienen sus propias características, y de dónde han salido varios de los vinos más famosos y apreciados del mundo entero.
La variedad de tipos de uvas, 543 en total, que hay a lo largo de toda la geografía italiana, permite desarrollar una muy amplia gama de vinos para todos los gustos y preferencias, que van desde los más simples de uso cotidiano, hasta las más sofisticadas creaciones para los paladares más exigentes.
Los vinos italianos son muy usados para acompañar la alta gastronomía, y la colombiana no es la excepción, por cuanto siempre intensifican muy bien los sabores de toda clase de platos, especialmente cuando se hacen las combinaciones correctas.
Vinos argentinos, también incomparables
Otro tipo de vinos que son muy apreciados a nivel mundial, y que combinan muy bien con la gastronomía colombiana, son los argentinos. Entre los que se encuentra el archiconocido tipo Malbec, que es elaborado con la uva Malbec, que se ha asentado muy bien en ese país para producir uno de los mejores productos de enología de todo el planeta.
Los vinos argentinos tienen una alta influencia italiana, tanto en el estilo como en la utilización de sus ingredientes, aunque por supuesto, tienen sus marcadas diferencias dentro de los más altos estándares de la misma excelente calidad.
Argentina es el primer productor de vinos de América Latina, y el sexto del mundo, lo cual es una muestra del alto nivel que tienen sus productos, altamente reconocidos entre los amantes de esta bebida.
Estos vinos, tanto italianos como argentinos y muchos otros más, se pueden adquirir fácilmente gracias a tiendas online especializadas que ofrecen una diversidad de productos de excelente calidad, que los envían a cualquier parte con solo dar unos cuantos clics.
No hay razones para perderse un exquisito vino que pueda acompañar un buen plato colombiano, o cualquier otro que se quiera disfrutar combinando la textura y el sabor de un buen vino con los ingredientes de un exquisito plato tradicional de la gastronomía mundial.