Madera, laminados, alfombras, azulejos, cemento en todas sus variantes y miles de soluciones están a disposición de los usuarios para revestimiento de suelos. ¿Cuál es el mejor? No hay respuesta para esto. Todos son buenos, pero hay que evaluar diversas variantes como el uso, el tráfico de personas, el lugar, la pertinencia de uno u otro material y, no se pueden desmerecer los gustos personales.
En pisos pequeños, grandes mansiones, oficinas, centros comerciales, escuelas y hospitales (solo por poner algunos ejemplos), las necesidades funcionales y estéticas determinan el tipo de material. Ahora bien, sea como elemento de importancia en la construcción o como la imagen de diseño a los suelos se les debe prestar la atención que se merecen. Estos son algunos consejos a seguir.
Parquet y suelos laminados: la belleza clásica y moderna de la madera
La madera se ha usado desde épocas remotas para construcción y decoración. La razón es obvia: se consigue en los árboles en todo el planeta. Hoy este noble material se consigue en parquet Valencia y suelos laminados que permite revestir cualquier superficie y adaptarse a todos los presupuestos.
Es importante, no obstante, hacer una distinción entre lo que es un suelo de parquet y uno laminado.
Parquet
El suelo de este tipo se hace con láminas de madera maciza. Para ello se emplean tablones cortados a partir de piezas de árboles como el pino, cerezo, teca, haya, roble, fresno o nogal.
Este tipo de suelo suele lijarse y barnizarse con resinas para aguantar el tráfico, los golpes y posibles rayones. Su belleza es única y extrema. Pero, es costoso y periódicamente, debe someterse al acuchillado para su mantenimiento. Esto quiere decir que se lija y protege para que no pierda sus cualidades.
Suelos laminados
Creados a partir de la idea y el valor hermoso de la madera, estos tablones (o láminas, de allí su nombre) se elaboran con fibras de madera, pero se le adicionan sustancias como polímeros o aglomerantes que le dan mucha más resistencia, facilidad de mantenimiento (no debe acuchillarse, solo lavarse) y son más económicos en comparación con el parquet.
Cual sea la elección que se tome debe hacerse de acuerdo al uso del suelo. Pero, la colección de CREAWOOD JULIO cuenta con todas las modalidades para satisfacer cualquier proyecto.
Alfombras para los suelos de pasillos: elemento invaluable en diseño y decoración
Poner una alfombra de pasillo es una manera de dar a estos espacios reducidos mucha vida. Estos pasadizos suelen ser difíciles de decorar. Obviamente, son parte vital de los inmuebles y, muchas veces, pasan desapercibidos a la hora de un proyecto de diseño.
No obstante, pasar por alto los pasillos es un grave error porque desentona con el resto de la casa, edificio u oficina. Decorar bien los corredores es algo de relevancia capital en algunos casos. Destacan, por supuesto, las viviendas de familias, pero, más aún, hospitales y hoteles en los que son parte importante de toda la estructura y, en la mayoría de los casos, donde transita la mayor cantidad de personas.
Por otra parte, a la hora de decorar los corredores hay que tener mucho cuidado, ya que estas zonas tienen un objetivo que no debe verse empañado por el diseño: llevar a la gente de un sitio importante a otro.
Como suelen ser áreas funcionales no debe impedir obstaculizar o hacerse incómodo el libre transitar ni atiborrarse de adornos que hagan del corredor un espacio poco estético.
Recomendaciones para decorar pasillos
Una alfombra de pasillo es una de las maneras más prácticas y atractivas de aprovechar el espacio disponible y sacar ventaja a estos lugares que no deben dejar de ser utilitarios y su funcionalidad no debe estar fuera de la estética.
De allí que, al decorar pasillos, los suelos son la punta de lanza y el elemento fundamental. Las alfombras y sus acabados son ideales porque dan el marco de fondo para el resto del diseño.
Una alfombra unicolor o una de colores y formas geométricas determinarán el resto de los recursos decorativos para los corredores. Estos tapices están especialmente diseñados para estas zonas de alto tráfico. Los cuadros, repisas y espejos son también recursos útiles en pasillos.