Los pilares fundamentales para lograrlo son una alimentación sana y equilibrada y realizar actividad física. Esto es de altísima importancia para minimizar las probabilidades de sufrir alguna enfermedad cardiovascular, a la vez que mantiene los niveles de azúcar y colesterol y el peso corporal. Existen mil y una formas de cuidar la salud haciendo deporte, sobre todo en bicicleta. Si se está interesado en las bicicletas estáticas o se quiere comprar una, aquí hay más info disponible en el tema.
El ejercicio como defensa ante el sobrepeso
La Organización Mundial de la Salud asume la salud como un concepto que implica un estado total que incluye el bienestar físico, social y mental, lo que hace suponer que la salud está un poco más allá de que no exista una enfermedad o determinada dolencia en específico. Gran parte de ese estado ideal depende de mantener un peso corporal acorde y es el primer paso para evitar enfermedades coronarias e hipertensión, enemigos silenciosos del ser humano actual.
Los beneficios de una bicicleta estática
Al ejercitarse en una bicicleta estática, el usuario se ejercita de una forma muy cómoda desde su casa, y esto ofrece una gran comodidad, ya que el usuario puede hacerlo en el momento que le plazca, por lo que se plantea como una de las maneras más fáciles para hacer ejercicio y mantenerse en buena forma, activando muchos músculos y gran parte de la estructura ósea corporal.
El Top 8 de las bicicletas eléctricas más buscadas
- Ultrafit Ultrasport, plegable y con una excelente relación calidad-precio.
- XBike PRO plegable, que aguanta hasta 100 kg. de peso.
- Versión F-Bike Heavy, aguanta hasta 130 kgs. de peso y es plegable.
- Ultrasport Bike 200B, precio asequible y con un cómodo respaldo.
- Sportstech F – Bike X100 – B, plegable y de resistencia magnética.
- Spining profesional Sportstech SX 200.
- Sportplus, para personas de más de 180 cms. y peso de hasta 110 kg.
- Diadora Lux, con 8 kg en su volante de inercia es ideal para personas de complexión fuerte.
Una rutina recomendable
Los especialistas recomiendan una rutina, que abarca,en general unos cinco pasos:
- Calentar un minuto a ritmo bajo e ir aumentando la velocidad, para luego levantarse del asiento para tonificar glúteos y músculos. Se trata de no comenzar con velocidad fuerte bruscamente, sino de ir aumentándola paulatinamente.
- Bajar la velocidad hasta recuperar energías y pedalear suavemente durante dos minutos. Para que el organismo se recupere y relaje, para incrementar en la próxima etapa.
- Luego ir agregando nivel por nivel de resistencia, cambiando la velocidad, bajar y subir, alternando la resistencia durante unos 15 minutos. La frecuencia la irá determinando el usuario según su desempeño o nivel de cansancio físico, que puede impedirle completar la rutina de manera satisfactoria.
- Bajar la velocidad al mínimo y continuar pedaleando suavemente durante tres minutos, para ir bajando los valores físicos, como presión y tensión muscular. Los pasos se indican a fin de no cargar la estructura ósea, ni la musculatura de manera constante, sino paulatinamente.
- Ejercitar algunos minutos más sin agregar velocidad, para relajar los músculos y el agotamiento físico que puede causar que una rutina deba interrumpirse bruscamente.
Otros tips que pueden ayudar
- Mucha actividad física y movimiento: realizar ejercicio constante en bicicleta estática, ayuda a evitar la osteoporosis, baja los niveles de colesterol y triglicéridos, disminuye el riesgo de afecciones cardiovasculares o la diabetes y perder peso, a la vez que hace sentir lleno de energía y vitalidad al que lo practica.
- Hacer otros deportes: practicar deportes de bajo impacto como trotar o nadar, disminuyen considerablemente el nefasto sedentarismo que tanto daño hace a la salud. Según el estado corporal, se pueden intensificar estos ejercicios en su calidad, esfuerzo y tiempo que se practica.
La salud no tiene que ver con estar exento de enfermedades
Estar saludable es mantenerse en un estado de completo bienestar emocional y físico que se traduce en mayor sensación de felicidad, mejor calidad de vida y excluir la posibilidad de sufrir trastornos graves.