LONDRES (La tarde) – La agencia naviera de la ONU aprobó otras medidas el jueves (17 de junio) para aumentar la eficiencia energética de los barcos comerciales, aunque los críticos dicen que la medida no alcanzó lo que se necesitaba para reducir la huella de carbono de la industria del transporte marítimo.
La Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó formalmente reglas para reducir la intensidad de carbono de los barcos existentes después de que los estados miembros llegaran a un acuerdo sobre los planes en una reunión virtual esta semana.
Las medidas se suman a las regulaciones de eficiencia energética ya vigentes para los nuevos barcos y tienen como objetivo reducir la intensidad de carbono del transporte marítimo internacional en un 40 por ciento para 2030 en comparación con los niveles de 2008.
Sin embargo, algunos activistas ambientales dicen que las nuevas regulaciones, que entrarán en vigencia en enero de 2023, son insuficientes.
Faig Abbasov, del grupo ecológico europeo Transporte y Medio Ambiente, dijo que las reglas adicionales “no son más que una medida cosmética”.
John Maggs, de la Clean Shipping Coalition, agregó que la mejora anual del 1,5% necesaria en la intensidad del carbono “no se acerca a la mejora anual del 7% necesaria” para mantener el calentamiento dentro de los objetivos climáticos del acuerdo de París.
La OMI dijo que tiene la intención de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero de los barcos en un 50 por ciento con respecto a los niveles de 2008 para 2050, pero está bajo presión para intensificar la acción.
El secretario general de la OMI, Kitack Lim, dijo la semana pasada que “el fracaso no es una opción”.
“Si fracasamos en nuestra búsqueda, es razonable concluir que corremos el riesgo de tener iniciativas unilaterales o multilaterales”, dijo al inicio de las negociaciones virtuales de la OMI, que comenzaron el 10 de junio.
En abril, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que Washington se uniría a un esfuerzo internacional para lograr cero emisiones en la industria naviera mundial para 2050.
La Unión Europea ha estado presionando por separado para acciones más duras en la OMI.
El próximo mes, Bruselas propondrá políticas para reducir las emisiones del transporte marítimo, incluido un plan para agregar el sector al mercado de carbono de la UE, o al sistema de comercio de emisiones (ETS), que requiere que los barcos compren permisos cuando contaminen.
Esto ha generado temores entre algunos en la industria de una mayor regulación fuera de la OMI.
Jytte Guteland, miembro de la delegación europea en las negociaciones de la OMI, dijo que Bruselas “dio a la OMI todas las oportunidades y no las aprovechó”.
“El resultado de esta conferencia debería ser una señal para la Comisión Europea de que necesitan crear un ETS muy fuerte”, dijo a Reuters. “Es hora de moverse.”