La progresiva implantación de tecnologías “verdes” nos lleva a un mejor camino, en especial en la industria náutica. Como vemos, el diesel-eléctrico progresivamente gana posiciones por las infinitas ventajas que promete.
Hoy en día importantes buques llevan tiempo usándola y actualmente los automóviles híbridos son populares, las soluciones verdaderas y adaptadas a botes de recreo que se ha convertido en una realidad. Esto los convierte en un bote silencioso, fácil de usar, libre de emisiones y muy versátiles.
Últimamente, se han originado avances espectaculares al obtener motores eléctricos que sea de buena eficiencia y de gran mucha potencia, del mismo modo que las baterías de litio, que tiene una buena capacidad de surtido de energía. De esta manera, las células de hidrógeno están desarrollando gracias a los avances de la automoción hacia lo que con toda posibilidad se transformara en un sistema energético del futuro.
Sistema de impulso
Pero posiblemente sean los sistemas híbridos fundamentados en motores eléctricos y productores diesel los que vayan a transformarse en un sistema perfecto de impulso durante los siguientes años. Aunque no es nada nuevo debido a que ha sido generosamente usados, por ejemplo en los submarinos que llevan unos 50 años. Pero es en esta época donde la tecnología permite usarlos en barcos de recreo para prestar sistemas corteses con el medio ambiente, con altos beneficios y a costos asequibles.
Los astilleros han pensado en montar estas técnicas por sus claras ventajas ante los sistemas tradicionales.
¿Por qué los sistemas híbridos?
Se considera que los motores eléctricos brindan un alto beneficio, pues aprovechan fácilmente toda la energía eléctrica que toma para crear energía mecánica. Por este motivo, la producción de energía a través del generador para convertirla, puede llevarnos a una propulsión mecánica con mucho sentido, al no aumentar las perdidas en este doble procedimiento de conversión energético.
Se considera que los motores eléctricos son altamente compactos y seguros. Metódicamente, no requieren de ningún mantenimiento y funcionan, es positivo, al ser claramente muy sencillos. Es muy imposible que se averíen, al menos que sean maltratados.
Además, la característica de cada embarcación va a incidir sobre el diseño del sistema, al permitir actuales distribuciones de interior que desea encontrar mayores espacios habitables. Lo lógico será situar un generador en espacios aislados en popa o inclusive pegado al área de anclas, en donde se puede aprovechar los espacios nuevos o de depósitos.