Cuando trabajamos con la mejor herramienta del mundo Digital, llamada Internet, sin duda alguna que una de las opciones más atractivas para comenzar es tener tu propia web; evidentemente es indispensable tener un página web de calidad, que atraiga a los usuarios, que los motive a leer y por supuesto, que los incite a utilizar tu landing page, o como se le conoce también, página de destino. Ahora te preguntarás, ¿Qué es esta landing page? ¿Para qué me sirve? ¿Cómo puedo hacer una de estas? ¿Por qué es tan famosa en el Markeing Digital? ¡Tranquilo! Llegaste al sitio ideal, aquí te lo diremos todo.
¿Qué es una Landing Page? ¿Para qué me sirve?
Cuando iniciamos nuestra web o marca digital, tenemos que conocer las herramientas disponibles para que podamos sacar el mayor partido de nuestra información, y para que nuestros visitantes se conviertan en futuros o posibles clientes o “Lead”. El landing se utiliza para que nuestras visitas se conviertan en contactos y llevarlos al objetivo final que es: ser un cliente. Tenemos que reconocer que nuestro objetivo como marca es llegar a los clientes de forma directa.
Queremos que el cliente de manera voluntaria nos deje su contacto para que nosotros podamos hacer el marketing online de nuestra marca o web; sin duda el landing page es lo que necesitas para hacer despegar tu marca.
Ahora, veamos algunas ventajas
- Al generar leads, generas obviamente tráfico web en tu página.
- Leads es igual a contactos que luego utilizarás en tu marketing digital.
- Estos leads son los ideales para tus campañas publicitarias o marketing por correo.
¿Cómo puedo hacer una landing page?
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que para poder ofrecer este servicio de contacto, algunos usuarios se sienten más motivados si le das algo a cambio; como por ejemplo, una infografía, un E-book, una suscripción, algo que él vea como práctico y llamativo. Partiendo de esta idea llegamos a la conclusión de que hay varios tipos de landing page.
- Únicamente para obtener datos de contactos.
- Para una venta directa de tu marca o producto web.
Así que tú decides cuál es la que más se adapta a tus necesidades, tomando en cuenta lo que estés dispuesto a dar a cambio para incentivar a tus usuarios. Veamos ahora cómo podemos crear nuestra landing page o página de aterrizaje. Hay que aclarar que, aunque es algo sencillo de hacer, requiere de mucha práctica, paciencia y prueba de ensayo y error; sin embargo, te vamos a guiar hasta lograr el objetivo.
¡Tu landing page tiene qué adaptarse!
Tienes que pensar en varios factores importantes:
- El tipo de marca que quieres promocionar.
- Qué ofrecerás a cambio (productos o suscripciones.)
- Sobre todo, a quién le quieres llegar, a qué tipo de usuario o cliente.
Una vez definidos tus objetivos, pasamos a montarlo
- Utiliza un titular llamativo, pero corto, que vaya directo al grano.
Aunque sea algo corto y al grano tiene que tener coherencia con tu campaña, con lo que quieres ofrecer y promocionar; esto le agregará valor a tu propuesta.
- Debes dejar claro cuál es el objetivo de esa landing page.
Esto lo logras al tener un diseño limpio y claro, no le coloque objetos, viñetas o imágenes que desvíen la atención del tema principal; si tu objetivo es vender un producto de manera directa, ¡Tienes que dejarlo claro desde el principio!
- Tienes que trabajar bien con el SEO, el formulario debe ser coherente y tienes que ser agradecido.
Tenemos que redactar de manera coherente y enfocado a la publicidad, también es importante que si regalamos algo, es a cambio de su contacto; el cliente lo interpretará como: si lleno más formularios, recibo mejores premios. Y al final de todo es importante ser agradecido, está comprobado que cuando colocamos una página con un mensaje de agradecimiento por los datos, las personas se sienten más motivadas a seguir viendo nuestro contenido.
¡Listo! Esperamos ayudarte a posicionar mejor tu página web, y a lograr un uso correcto de tu herramienta en marketing digital, la landing page; de seguro al seguir nuestros consejos tu marca será mejor publicitada.