El próximo 20 de junio está marcado en el calendario como el inicio de la Copa América 2024. Esta edición, la número 48, tiene la gran novedad de unir las dos regiones del continente. Por primera vez, la CONMEBOL –confederación sudamericana– le cederá la organización a la CONCACAF, quien administra la región centro, Caribe y norte de América. Así, todo el continente americano estará representado en este torneo, desde Canadá hasta Argentina. Curiosamente, estos dos equipos son los que participarán en la jornada inaugural.
Los pronósticos para la Copa América 2024 tienen un claro favorito: la selección argentina. Vigente campeona del mundo y de la Copa América misma, la escuadra de Lionel Scaloni querrá extender su dominio sobre el fútbol. Hay que recordar que en la edición de 2021 le ganó a su acérrimo rival Brasil en el legendario Estadio Maracaná con un gol de Ángel Di María. Previamente, en 2019, Brasil también había llegado a la final, consiguiendo el campeonato a costa de Perú.
En 2016, durante la celebración del centenario del certamen, Chile se llevó el trofeo de campeón, venciendo a Argentina. Una gesta que se había repetido exactamente un año antes, con una final y ganador idénticos.
Equipos que han sorprendido en la Copa América
No han sido pocas las sorpresas que han ocurrido durante la Copa América. Aquí hay algunos de los episodios más inverosímiles y menos esperados de esta competición.
Bolivia campeón de 1963
Pareciera una edición ya lejana, pero es que la de Bolivia 1963 –sí, el país fue anfitrión y campeón en el mismo episodio– dejó boquiabierto a más de uno. En el entonces llamado Campeonato Sudamericano, el seleccionado boliviano estaba muy lejos de partir como favorito. Era la primera vez que fungía como organizador, lo que generó algunas dudas. Además, Brasil y Argentina arrancaron como claros candidatos al título. La selección brasileña había sido campeona del mundo en dos ediciones consecutivas –1958 y 1962–, mientras que los argentinos habían ganado tres de las cinco Copas América previas. Los bolivianos comenzaron con un abultado empate contra Ecuador a 4-4 pero, a partir de ahí, el ascenso fue meteórico.
Ganaron los siguientes cinco partidos para acabar como primer lugar de grupo, lo que les dio el trofeo del torneo. Este escueto resumen no hace justicia a la gesta boliviana. Por ejemplo, en el partido contra Argentina se llevaron la victoria con un gol sobre el final del juego. Y en un juego épico vs. Brasil, triunfaron 5-4. Bolivia no ha vuelto a ganar una Copa América y, casi 60 años después, solo han avanzado en tres ocasiones de fase de grupos.
Perú, el campeón que no fue en 1997
El seleccionado peruano consiguió en 1997 avanzar de fase de grupos nuevamente después de seis ediciones de Copa América. Para la segunda fase, enfrente tenían a la Argentina de Daniel Passarella, quien había conseguido librar una fase de grupos de manera impecable: invicta y solo concediendo un gol. En los cuartos de final, Perú dio la campanada con los tantos de Eddy Carazas y Martín Hidalgo. Argentina descontó y, con el marcador 2-1, dejó ir la posibilidad del empate con un penal fallado por Marcelo Gallardo. Los peruanos se vieron con la moral acrecentada, pero tuvieron un duro golpe de realidad en semifinales, de la cual fueron echados por Brasil con un contundente 7-0.
Colombia cuelga el cero en 2001
La Copa América Colombia 2001 fue un certamen de locura. Se confirmó con muy poca antelación, debido a la situación de seguridad que se vivía en el país anfitrión. De hecho, esas circunstancias provocaron que dos selecciones declinaran a participar. Canadá dio marcha atrás ya que no aseguraba reunir a tiempo a sus futbolistas; en su lugar asistió Costa Rica. Pero la ausencia más grande fue la de Argentina, quienes alegaron amenazas de muerte horas antes de la ceremonia inaugural. Después de la renuncia argentina, entró en su lugar Honduras.
Y con la misma locura con la que inició la justa, así siguió en la fase de grupo y en las rondas de eliminación directa. Uruguay, un histórico de la Copa América, casi se queda fuera en un grupo que Costa Rica y Honduras dominaron. En la siguiente fase, la selección hondureña venció a la siempre poderosa Brasil por 2-0, mismo marcador con el que México envió a casa a Chile. Lo anterior significaba que dos selecciones de la CONCACAF eliminaban a dos potencias de la CONMEBOL. A la postre, la selección mexicana le ganaría a Uruguay en semifinales y Honduras se encargaría de quitarle el tercer puesto a los charrúas. Para la final, Colombia rescató el orgullo sudamericano llevándose la copa con la portería imbatida. Sí: los colombianos colgaron el cero durante todo el torneo.
¿Quién sorprenderá en la Copa América 2024?
Argentina, Brasil y Uruguay parecen ser los favoritos en esta Copa América 2024. Pero no hay que descartar a tres selecciones que pueden sorprender bastante. Chile, que ya ha sido recientemente campeona de este certamen, busca revivir esas glorias. Colombia también quiere despuntar con nombres como Luis Díaz y Duván Zapata en su arsenal. Por último, la selección ecuatoriana no debe perderse de vista. Ecuador hizo un Mundial de Qatar 2022 bastante decente, si se tiene en cuenta que llegó con una generación muy joven.