Por qué utilizar tejidos técnicos para protección solar
Los tejidos tradicionales fueron usados durante un largo tiempo, pero ha quedado demostrado que no tener la capacidad de cumplir con las exigencias de sus usuarios en cuanto a características como el bienestar visual, ahorro energético y térmico, y la protección contra incendios.
Considerando estas características, han llegado al mercado los tejidos técnicos para protección solar.
Este tipo de tejido es de gran utilidad en el espacio en el cual es instalado, principalmente por cumplir una serie de funciones, entre las que obviamente la principal es la protección solar, así como la regulación del efecto térmico. Y es precisamente en este último aspecto en el que destaca la característica técnica. Cuando un arquitecto ha decidido considerar este tipo de tejidos en un proyecto, debe evaluar el flujo solar en el inmueble, de esta manera el tejido distribuirá los efectos de los rayos solares de una manera eficiente, lo que dará como inmediato beneficio el ahorro energético.
Características de los tejidos técnicos para la protección solar
Estos materiales cada día son más solicitados, es por esta razón que empresas como vertisol, con una larga trayectoria en el proceso de fabricación de este producto para la protección solar, desde sus inicios se han preocupado por producir un material de excelente calidad, que cumpla con los requerimientos de sus clientes y con alto respeto por el medio ambiente.
La elaboración de este tipo de tejidos en realidad puede considerarse un gran reto debido a todas las cualidades que tiene, como incrementar el rendimiento energético en las áreas donde sea instalado, mientras que de manera simultánea mejore la calidad del aire interior y ofrezca un agradable acceso a la vista exterior.
También como referencia a estas cualidades, puede ser considerado el tejido con acabados metalizados, cuya capa reflectante cumple la función de un escudo de aislamiento y de protección, que impide brillos y reflejos, aparte favorece la regulación de la temperatura del área, y con mayor seguridad en caso de incendios.
La tecnología de la mano con la protección al medio ambiente
A medida que la tecnología avanza, generalmente las consecuencias para el medio ambiente son demoledoras, sin embargo, en el caso de los tejidos técnicos para protección solar, los fabricantes han hecho todo lo posible por crear tejidos ideales para la protección del medio ambiente, de esta manera es posible obtener los beneficios como la protección a los rayos ultra violeta (UV) e ignífugos, así como las cualidades tradicionales: privacidad, control térmico y acústico.
Los elementos que originalmente ofrecían estos beneficios eran elaborados en materiales muy pesados y para nada estéticos, sin embargo gracias a los avances tecnológicos, esto ha cambiado y ahora se pueden obtener estas ventajas con el uso de toldos, persianas, cortinas, y otros elementos con una función de escudo protector, pero decorativos y con una larga vida útil.
Pavimentos vinílicos: el complemento perfecto
La protección de un inmueble no se limita a las paredes y techos, es decir que aparte del uso de cortinas, persianas, toldos, entre otros elementos, es importante considerar el revestimiento del suelo. Una de las opciones más viables son los pavimentos vinÃlicos de fitnice, los cuales consisten en un material de vinilo tejido, que al mismo tiempo cumple con la política del cuidado al medio ambiente, así como el respeto a la salud de sus clientes.
Los pavimentos vinílicos están elaborados principalmente por vinilo, siendo el más conocido el policloruro de vinilo (PVC), este se puede clasificar de diferentes maneras, según el criterio elegido, pero las características realmente valiosas. Están elaborados con la aplicación de un tratamiento que permite alargar la vida útil del material, aparte de favorecer el proceso de limpieza y mantenimiento. Por eso se ha convertido en una de las mejores opciones para colegios, centros comerciales, oficinas, entre muchos otros ambientes.