Son muchas las horas que se le dedica a lo largo del día al entretenimiento digital. Es inevitable estar conectado a la red mucho del tiempo en el que se está activo, y parte de nuestros momentos de ocio transcurren también en la red. Ya desde los inicios de estas tendencias cabe destacar la aparición de plataformas especializadas en cada uno de los sectores que se centran en una actividad concreta y que, además, ofrecen otras posibilidades a los usuarios.
Podemos encontrar ejemplos de todo tipo. Es conocida la proliferación de la oferta de compañías que se dedican a la emisión de contenidos audiovisuales en streaming como Netflix o Disney Plus, la apuesta por el juego migrado a las pantallas enfocado al póker de PokerStars o el gran abanico de canciones y artistas de los que disponen Amazon Music o Spotify. A continuación, repasaremos algunas de las prestaciones que ofrecen desmarcándose ligeramente de la actividad principal.
Más allá de lo habitual
¿Quién no ha visto en los últimos tiempos una serie o película mediante una de estas plataformas que cuentan con tantos suscriptores? Estas, que aparecieron hace aproximadamente dos décadas en nuestras vidas, presentan servicios cada vez más curiosos e inhabituales teniendo en cuenta sus primeros pasos. Algunas apuestan por la emisión en directo de eventos deportivos, mientras que otras se han ido diversificando e incluso proponen a los suscriptores la posibilidad de disponer de minijuegos dentro de la misma app.
Por lo que respecta al mundo del juego, también podemos destacar más de un servicio. Es evidente que en plataformas especializadas la práctica principal es la celebración de partidas y torneos de póker, por poner un ejemplo; pero también se pueden encontrar informaciones relevantes como las diferentes manos de póker o el valor de las cartas por ejemplo. Incluso se permite el seguimiento en tiempo real de aquellos eventos más importantes del sector como torneos mundiales o regionales.
Si se pone el foco en el mundo de la música y las aplicaciones más populares del momento, también se pueden subrayar otros aspectos más allá del número de canciones o de artistas. Una de las firmes apuestas del sector, además de ofrecer contenido relacionado con los conciertos; es el hecho de disponer un amplio abanico de podcast, contenidos grabados y transmitidos en línea. Los hay de todo tipo, pasando por deportes o informaciones generales, y poco a poco están poniendo en entredicho otros medios como la radio.
Pero no todo pasa por desmarcarse del servicio principal al cual está dirigida la plataforma en cuestión. En otras compañías, sobre todo las de videojuegos, se puede observar cómo se hace uso de otras herramientas digitales para enriquecer la experiencia del jugador. Esto se ve con la integración de los dispositivos de realidad virtual en alguna de las consolas más populares del momento o la posibilidad de interactuar con otros usuarios de diferentes maneras sin importar la ubicación de estos.
¿Cuál es el futuro?
Según los expertos de estas tendencias digitales, el futuro de estas plataformas está enfocado cada vez más a la personalización de los contenidos o, contado de otro modo, hacer a medida aquello que al usuario en cuestión le pueda interesar. Por ejemplo, ya se ve en las recomendaciones de series o películas de cualquiera de las plataformas audiovisuales del momento, o cómo se abre el abanico de posibilidades en el juego, para que cada uno cuente con la opción que más se adapte a sus gustos.
Todo esto también pasa por trabajar, de la mano de los avances digitales, en la integración del internauta en cada una de las actividades que se le propone. Cada vez más se le intenta hacer más partícipe de la experiencia, que lo viva en su propia piel. Por este motivo, tecnologías como la realidad aumentada o la realidad virtual son una práctica ya habitual y se prevé que poco a poco vayan siendo una normalidad en la industria del entretenimiento digital.