Las lenguas oficiales de la Unión Europea son los idiomas en los que se redactan sus Tratados, leyes, reglamentos, etc. También se usan también como lenguas de trabajo (estas son lenguas a las que se les ha dado reconocimiento legal, en este caso, en la Unión Europea, como su principal medio de comunicación, es decir, son idiomas que utilizan diariamente los ciudadanos). Aunque actualmente existen 28 países miembros de la Unión Europea (la situación de Reino Unido a este respecto aún no está clara), existen 24 lenguas oficiales, debido a que varios países comparten el mismo idioma.
La razón por la cual no se ha unificado el idioma en la UE es porque existe una política de fomentar en los ciudadanos el aprendizaje de uno o dos idiomas aparte de su lengua materna; además es una forma de mantener viva la gran diversidad lingüística en toda Europa. Tanto es así que existen programas impulsados por la Unión Europea que promueven entre los ciudadanos el estudio de lenguas; de esta manera se ha logrado que las instituciones europeas sean más accesibles y transparentes para todos los ciudadanos; todos tienen derecho a utilizar cualquiera de las lenguas oficiales cuando hacen trámites en alguna institución de la UE, y estas a su vez deben contestar en esa misma lengua. Además, en el Parlamento, los representantes también tienen derecho a decidir en cuál lengua oficial van a hacer sus intervenciones.

¿Cuáles son las Lenguas Oficiales de la UE?
Son 24, de las cuales te mencionamos las más relevantes en la siguiente lista alfabéticamente:
Alemán
Es una de las más importantes en el mundo. También es la que más hablantes nativos tiene en la UE (más 100 millones de personas). Pero si hablamos del total de hablantes, es la tercera lengua más hablada de Europa (después del inglés y francés).
Español
Es la lengua oficial de España pero también se usa en Gibraltar, en Andorra(donde es la lengua materna de la mayoría de los habitantes debido a la inmigración, pero no es oficial). Además se habla en pequeñas comunidades de otros países de la UE, sobre todo en Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Suiza. Cerca de 23 millones de europeos que no viven en España hablan español. En total hay unos 70 millones de hablantes de español en Europa. Aunque el español es la única lengua oficial de España, tiene 4 lenguas cooficiales minoritarias: gallego, euskera, catalán y aranés.
Francés
Es el idioma oficial de Francia y uno de los idiomas oficiales de Bélgica; también se habla en Suiza, y en algunas zonas fronterizas del norte de España. Es el segundo idioma con más hablantes nativos en la Unión Europea, después del alemán.
Inglés
Es el tercer idioma con más hablantes nativos del mundo, detrás del chino mandarín y el español. Es el segundo idioma más aprendido como segunda lengua y es el idioma oficial en casi 60 países. Debido a la gran influencia del Reino Unido y EEUU, el inglés se ha difundido por todo el mundo, siendo el idioma principal cuando de temas internacionales se trata.
Italiano
En Italia es la lengua materna del 95 % de las personas, mientras que en Suiza es una de las lenguas oficiales. Es el idioma oficial de San Marino y del Vaticano (pero en el Vaticano se prefiere usar el latín). En Croacia lo habla un 13 % de la población. En Francia, más de 800 mil personas hablan italiano. También hay presencia de italohablantes en Alemania, Bélgica y Luxemburgo.
Portugués
Es la sexta lengua materna más hablada del mundo y la tercera lengua más hablada de las que en usan el alfabeto latino, después del español y el inglés. Actualmente, es el idioma oficial o materno en: Portugal, Brasil, Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Timor Oriental.
El resto de las lenguas oficiales de la UE son: búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, estonio, finés, griego, húngaro, irlandés, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, rumano y sueco.