La octava edición de la Copa Mundial femenina de fútbol Francia 2019 ha reunido a los 24 mejores equipos que desde el 7 de junio y hasta el 7 de julio buscarán destronar a la actual campeona, la selección de Estados Unidos.
Las 24 selecciones en competición, pertenecen a las siguientes jurisdicciones geográficas:
- UEFA, 9: Francia, Noruega, Alemania, España, Italia, Inglaterra, Escocia, Países Bajos y Suecia.
- AFC, 4: China, Japón, Corea del Sur y Tailandia.
- CONMEBOL, 3: Brasil, Argentina y Chile.
- CONCACAF:, 3: Canadá, Estados Unidos y Jamaica.
- CAF, 3: Nigeria, Sudáfrica y Camerún.
- OFC, 2: Australia y Nueva Zelanda.
Selecciones favoritas
Antes de apostar en Openodds, es necesario conocer sobre las mejores selecciones que hasta ahora han disputado el máximo torneo de fútbol femenino mundial.
Estados Unidos
Sin duda alguna, la actual campeona del mundo, Estados Unidos, se perfila como nuevamente la favorita de todos para levantar la copa en París.
Aunque este año se presentan con una plantilla renovada, el equipo de Jill Ellis se ha clasificado cómodamente en la cita mundial con 18 goles a favor y ninguno en contra, un hecho intimidamente ante otras selecciones.
La selección americana con sus tres títulos es la selección que más veces ha levantado la copa en este torneo mundial. En 2015 protagonizaron en Canadá una final histórica venciendo a Japón 5-2.
Las estadounidenses enfrentarán en el Grupo F a Suecia, Chile y Tailandia.
Japón
La selección nipona dirigida por la experimentada Takakura Asako, vuelva a la escena ya consolidadas como una de las más fuertes y disciplinadas escuadras de alzar su primera copa mundial en Alemania 2011 y quedar subcampeonas en Canadá 2015.
Aunque se clasificaron al mundial con una impresionante exhibición de talento y tenacidad, han sufrido también derrotas importantes, sobre todo desde que ya no cuentan con sus principales estrellas Sawa Homare y Miyama Aya quienes lideraron a las Nadeshiko Japan en su mejor época donde levantaron la copa mundial en 2011.
Según la clasificación mundial de la FIFA, Japón escaló hasta el séptimo lugar quedando superadas por Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia, Canadá y Australia.
Se enfrentarán a Inglaterra, Argentina y Escocia en el Grupo D.
Francia
Las anfitriones este año sin duda tienen mucho que demostrar, después de haber alcanzado el 4to lugar en el mundial de 2011 y luego caer eliminadas en cuartos de final por Alemania en 2015.
Buscando emular el logro de sus pares masculinos que en 2018 se alzaron con la copa mundial en Rusia, las dirigidas por Corinne Diacre demostrarán por qué son consideradas como la mejor opción europea para alzar la copa.
Su más efectiva jugadora es la central Wendie Renard, que con sus 1,87 de estatura puede fácilmente armar una estrategia ofensiva, con ataques rápidos y con una ventaja dominante en el juego aéreo.
En el Grupo A jugarán contra Noruega, Nigeria y Corea del Sur.
Alemania
La mannschaft femenina llega este año con nueva entrenadora, Martina Voss-Tecklenburg, siendo la sexta estratega que ha dirigido a la selección teutona que buscará por todos los medios posicionarse como la mejor selección y destronar a Estados Unidos.
Actualmente ocupan el 2do lugar del ranking mundial de la FIFA y con la experimentada y ya campeona en los juegos olímpicos de Río, Dzsenifer Marozsán, enfocará todo su potencial para comprobar una vez que en la Bundesliga se juega el mejor fútbol de Europa.
Están en el Grupo B y enfrentarán a España, China y Sudáfrica.
Brasil
Desde la tierra de la samba y el fútbol, regresa una poderosa selección liderada por las veteranas Marta y Formiga, delantera y centrocampista, respectivamente.
Marta ha sido elegida 6 veces como la mejor jugadora del mundo, con sus 33 años buscará revertir a Brasil de la gloria mundial.
Están en Grupo C con Italia, Australia y Jamaica.