¿Qué tipo de bombillas debo elegir para mi vehículo?
En primer lugar hay que señalar que los faros de cada vehículo, normalmente, están homologados únicamente para un tipo de bombilla. Por tanto, si queremos cambiar por completo el tipo de luces del coche, no se debe cambiar solamente la bombilla sino que también es necesario cambiar el faro completo. Por el contrario si sólo queremos reemplazar una bombilla fundida, sólo tendremos que cambiar esa bombilla y listo.
Una vez explicado esto, resumiremos brevemente los diferentes tipos de luces que se pueden instalar en un vehículo:
– Halógenas: Esta es la tecnología más antigua que se utiliza en la actualidad. La mayoría de vehículos actuales tienen este tipo de iluminación de serie. A su favor cuenta con que son las bombillas más sencillas de fabricar y por tanto suelen ser más económicas. Su luz puede iluminar aproximadamente unos 100 metros y suelen tener una vida útil inferior a las 500 horas.
– Xenón y bixenón: Últimamente este tipo de tecnología se está haciendo más popular y existen muchos coches nuevos que tienen este tipo de faros serie. Su luminosidad es del doble o el triple que las halógenas pudiendo alcanzar en los mejores casos los 300 metros. También aumenta de manera muy considerable su vida útil pudiendo llegar a las 2.500 horas. Su repuesto suele ser algo más caro que las halógenas pero con una calidad mucho mejor. La única diferencia entre una lámpara xenón y una bixenón es que la primera sólo utiliza la tecnología xenón en las luces de cruce, en cambio con las bixenón tanto las luces de cruce como las largas utilizan la tecnología xenón.
– LED: Esta tecnología está basada en los conocidos diodos de LED y cada vez está más presente en coches nuevos. Su distancia de iluminación es ligeramente más corta que la que proporcionan los faros de xenón pero pueden presumir de una vida útil de hasta 10.000 horas.
– Láser: Esta tecnología es la más moderna aplicada a los coches. Gracias a la tecnología láser los faros ahora pueden ser más pequeños y eficientes. Este nuevo tipo de faros presentan una gran fiabilidad y una vida útil muy larga. Su nivel de iluminación es espectacular, puede llegar a iluminar unos 600 metros.
¿Cómo funcionan las lámparas de xenón?
A continuación explicaremos el funcionamiento de una de las tecnologías más utilizadas por todas las marcas a la hora de iluminar la carretera.
La lámpara de xenón consiste en una lámpara de plasma con vapor de mercurio a alta presión y que tienen un relleno de xenón para realizar el encendido. La bombilla está fabricada en cristal de cuarzo y dentro hay un relleno de gas de xenón, mercurio y sales metálicas. Al encender las luces se produce un estímulo eléctrico con una diferencia de voltaje elevada, esto produce una temperatura cercana a los 700 grados que hace que el gas se ilumine. El único problema que presenta este método es que es ligeramente más lento que otras bombillas, para que la lámpara alcance su claridad máxima se necesitan al menos 0,3 segundos.
Imagen de lámparas de xenón: www.recambioscoches.es
Cómo cambiar las bombillas de xenón
El manual de usuario de nuestro vehículo explica siempre cómo cambiar las bombillas de nuestro coche así como la iluminación que usa y el tipo de bombilla. En cualquier caso hay una serie de pasos generales para la gran mayoría de coches.
Primero, por motivos de seguridad, es recomendable desconectar la batería para evitar que nos den calambrazos ya que las bombillas de xenón trabajan con un voltaje muy alto. A continuación debemos acceder al faro. Normalmente los faros tienen una tapa de goma para acceder desde el capó, el problema es que en la actualidad la mayoría de coches tienen sus componentes tan compactos que es muy complicado acceder a ellas sin tener que desmontar algo. Por tanto es posible que para poder acceder a la tapa o para poder meter la mano y manipular el faro con ella debamos de desconectar algún componente cercano.
Una vez hemos accedido a través de la tapa a la parte trasera del faro simplemente debemos extraer la bombilla anterior. Normalmente estas bombillas tienen un pequeño seguro que las ancla al faro, se debe quitar el seguro y desencajar la bombilla de su puesto. Una vez extraída la bombilla sólo queda desenchufarla. A continuación, simplemente hay que hacer todo el proceso a la inversa. Colocaremos la bombilla nueva en la misma posición, la enchufaremos y cerraremos el seguro y la tapa. Si hemos tenido que desconectar algún elemento lo volveremos a reconectar y el cambio ya estará listo.
Cómo regular los faros de xenón
Los faros de xenón tienen un ajuste automático que se adecúa a las necesidades del coche en cada momento, dependiendo de la velocidad, la inclinación de la carretera, el peso… Por tanto no es posible regular nuestros faros nosotros mismos. En caso de que notemos que las luces de los faros de nuestro coche no están bien ajustadas, deberemos acudir al taller donde pueden recalibrar a través de una máquina de diagnostico.
Conclusión
Existen varios tipos diferentes de iluminación para nuestros vehículos. Su cuidado y mantenimiento es muy importante para la seguridad de todos. En caso de tener que cambiar unas bombillas de xenón podemos cambiarlas nosotros mismos pero en ocasiones habrá que desmontar otras piezas del vehículo. El ajuste de la altura de iluminación de los faros de xenón es automático.