La medicina, al igual que ha ocurrido en otros tantos sectores en la actualidad, ha pasado por un proceso evolutivo en el que han surgido nuevas tendencias asistenciales que conviene valorar. En este orden de ideas, es especialmente importante conocer dicho progreso en aras de recibir los tratamientos más avanzados y así obtener resultados sanitarios de calidad. Con esto en mente, hoy venimos a hablar de la medicina integrativa y de su papel en los pacientes de oncología. Un nuevo enfoque que complementa las terapias tradicionales y que está ayudando a las personas que más lo necesitan en unos momentos especialmente delicados.
La importancia de la alimentación durante los tratamientos oncológicos
Una de las materias más relevantes en lo que respecta a la disciplina de la medicina integrativa reside en la alimentación. Clínicas como Medintegral, situada en Alicante, son especialmente conscientes de ello y se han especializado en nutrición médica integrativa y en oncología para así tender la mano a quienes lo requieren de una forma personalizada.
Su excelente equipo de nutricionistas médicos brinda un enfoque integral que da respuestas a las necesidades de alimentación durante los tratamientos de oncología. No estamos ante una alternativa a la medicina convencional, la cual ha demostrado ser esencial para plantar cara al cáncer, sino que se trata de un complemento para abordar con mayor contundencia los síntomas físicos y mentales de los pacientes.
Todo comienza con una evaluación nutricional del individuo, encontrando aquellas carencias que puedan estar provocando un problema durante el proceso oncológico. Asimismo, cabe destacar que estos planes de alimentación también se orientan a la propia prevención del cáncer y otras afecciones sanitarias graves; mejorando la calidad de vida general de sus pacientes.
La homeopatía como complemento para la medicina tradicional
Si bien es cierto que la nutrición es una pieza vital en la medicina integrativa, no es el único método que se plantea en dichos tratamientos. El soporte oncológico homeopático destaca igualmente como un elemento fundamental para aliviar los síntomas tanto del cáncer como de los efectos secundarios de la quimioterapia o la radioterapia.
Una vez más, conviene comentar que no es un tratamiento curativo en sí, sino que sirve para complementar otras terapias. En consecuencia, es fundamental que la clínica especializada en su desarrollo asegure que la homeopatía en cuestión no va a interferir con los recursos asistenciales de la oncología. Un reto que certifican desde centros de referencia como Medintegral.
El cuerpo es capaz de alcanzar hitos que, desde la perspectiva de la medicina occidental, no siempre se han planteado como posibles. La autosanación del organismo cobra todo su esplendor a través del sistema homeopático, aliviando los dolores físicos, la carga emocional y la toxicidad que se deriva de las previamente planteadas quimioterapia y radioterapia.
Medintegral, la medicina del mañana
Hasta el momento hemos estado haciendo referencia al Instituto de Medicina Integral Medintegral y no ha sido fruto de la casualidad. Este centro ha hecho una fuerte apuesta por la innovación sanitaria y sus buenos resultados se presentan como la mejor carta de presentación posible. Lo cual parte de un punto básico: el paciente es un todo integrado y no solo su enfermedad.
Especialidades como la alternativa terapéutica alopática, homeopática, biorreguladora u ortomolecular ya son todo un referente en el campo de la salud y, por ende, conviene tener muy presente sus muchos servicios. Porque vencer un cáncer no es nada sencillo y cualquier ayuda es bien recibida, sobre todo si tiene el gran rigor del que goza Medintegral.
Muchos hablan de la clínica como un instituto en el que se apuesta por la medicina del futuro. Un lugar que incentiva y promueve el cuidado de la salud de forma natural, haciendo que lo convencional y lo moderno se den la mano en este camino hacia el bienestar integral. Un bienestar que no solo se asocia a la oncología, sino que aborda todas las cuestiones que pueden afectar a la salud del conjunto de la población.