Esta condición corresponde al lapso en la vida de una mujer, donde deja de tener el periodo, regla o menstruación. Suele aparecer la menopausia en las edades comprendidas entre 45 y 55 años de edad. La última menstruación generalmente ocurre en edades entre 48 y 55 años
Se considera que se ha originado, cuando una mujer lleva un año continuo sin que haya tenido menstruación, sin alguna causa patológica o quirúrgica que la haya ocasionado. A medida que avanza el tiempo cesa la actividad hormonal de los ovarios, dejas de tener el periodo menstrual, no puedes embarazarte; y se instaura la menopausia
En este sentido, disminuye la producción de hormonas femeninas (estrógeno y progesterona), al inicio; la disminución de los estrógenos genera menstruaciones más cortas; seguidamente, las alteraciones en los niveles hormonales causa que en algunos ciclos menstruales haya ovulación y en otros no
Si bien, la edad su aparición es después de los 48 años, en ciertos casos puede darse antes de los 40; esto es lo que se conoce como menopausia precoz o prematura. La cual puede estar asociada a una intervención quirúrgica de ovarios o, como consecuencia de haber recibido un tratamiento de quimioterapia o radioterapia
La menopausia atraviesa varias etapas: la Pre-menopausia, que es el periodo reproductivo previo a la menopausia. La Peri-menopausia, cuando inician los cambios biológicos y hormonales; durando hasta el primer año luego de la menopausia. La post-menopausia, es la fase que inicia desde la última menstruación en adelante
Aspectos que predisponen su aparición
Existen ciertos factores que influyen en el proceso de la menopausia, como lo son: el estilo de vida que tengas, si llevas una vida sedentaria, no realizas ningún tipo de actividad física; tendrás más probabilidades de tener inconvenientes durante la menopausia.
Por el contrario, Si eres una mujer activa y practicas algún deporte puedes obtener otros beneficios, por ejemplo: prevención frente a la osteoporosis, diabetes y menor riesgo de afecciones cardiovasculares. Igualmente el hábito de fumar, resulta negativo para la menopausia, ya que está relacionado a la disminución de estrógeno en la mujer
Síntomas comunes de la menopausia
Existe una diversidad de síntomas en la menopausia. Dentro de ellos se encuentran los siguientes: sofocos o bochornos, son el síntoma más usual de la menopausia. Afectando alrededor del 60-80% de las mujeres, comúnmente en los primeros años de la menopausia
Se caracterizan por un súbito enrojecimiento de la cara, cuello y pecho, con aumento de la temperatura y sudoración, suelen ser incómodos y molestos. La duración y frecuencia de estos calorones es variable en cada mujer. Algunas mujeres experimentan calentamientos corporales, son más frecuentes durante la noches y se les suele nombrar como “sudores nocturnos”.
Se producen cambios en las menstruaciones, con irregularidad en los periodos, presentándose en ocasiones más cortos, otras veces más largo, con mayor o menor intensidad de flujo; hasta que se ausenta por completo el periodo menstrual
Los Problemas para dormir, como padecer de insomnio, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido. O que te despierten los sudores nocturnos. Igualmente, es posible que también te despiertes más temprano de lo que acostumbrabas
Se producen cambios en el estado de ánimo, gracias a las alteraciones hormonales, que conllevan a irritabilidad, ansiedad o cansancio. E inclusive, puede verse afectado el deseo sexual, lo cual es pasajero y se normaliza posteriormente
Del mismo modo, ocurren variaciones en la zona vaginal, pues su membrana tiende a volverse más delgada y menos elástica; trayendo como consecuencia que haya sequedad vaginal y molestias durante las relaciones sexuales. Así como, incontinencia urinaria e infecciones frecuentes.