Bien sea por conciencia antiespecista, por guardar la línea, mejorar la salud o reducir la huella ecológica, lo cierto es que cada día más gente se une a la corriente vegetariana/ vegana.
Si bien el vegetarianismo es una opción dietética, el veganismo incluye toda una forma de vida que rechaza el maltrato animal en todas sus facetas. De un modo u otro, una dieta vegetariana o vegana equilibrada, que tenga en cuenta los nutrientes diarios necesarios, puede llegar a mejorar la salud, al supervisarse mejor lo que se come, y estimular la creatividad culinaria.
Por suerte o por desgracia, esta decisión alimenticia implica pasar unos ratos de más en la cocina, ya que no es demasiado saludable vivir a base de platos precocinados que, aunque libres de productos animales están repletos de grasas y azúcares.
Pero, ¿qué pasaría si te dicen que existe un espacio que te enseña a cocinar fácil y vegano? Efectivamente, este sitio web existe y se llama Mi menú vegano. En este blog saben lo difícil que puede resultar cocinar o, en su defecto, encontrar tiempo para ello. Por esta razón desarrollan esta valiosa guía en la que acercan la gastronomía vegana a todo tipo de públicos para que comer libre de maltrato animal sea posible.
Si alguna vez te planteaste dar el paso al veganismo o, quizás, reducir la ingesta de productos de origen animal, pero te frenaba el miedo a vivir a base de ensaladas, ¡hay grandes noticias para ti! Ya que Mi menú vegano contiene todo tipo de recetas para que elabores tu menú diario semanal.
No sólo eso, sino que en su página principal encontrarás una guía útil sobre las distintas ramas del vegetarianismo, qué comen los veganos y un listado de alimentos de los que puedes obtener nutrientes esenciales como el Omega-3 y la vitamina B12.
Como a estas alturas estarás deseoso de leer alguna de sus fabulosas y asequibles recetas, ¿qué te parece descubrir su receta de bechamel vegana casera?
Receta de bechamel vegana
La bechamel o beixamel es una salsa básica con la que se pueden elaborar diversos platos (croquetas, pasta, canelones, lasaña) y gratinados. Su sencillez permite que se añadan ingredientes como el vino blanco y la nuez moscada, siendo un aderezo delicioso.
Elaborar una bechamel vegana es tan simple como sustituir la leche y la mantequilla por sus sustitutos vegetales, es decir, bebida vegetal o caldo de verduras y margarina o aceite de oliva. Esto junto a la harina daría lugar a esta fácil receta tan socorrida:
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo total: 15 minutos
Ingredientes:
– 100 gramos de harina blanca
– 80 gramos de aceite de oliva o margarina vegetal
– Leche vegetal (se irá añadiendo hasta obtener la textura deseada)
– Sal
– Pimienta
– Nuez moscada
Elaboración paso a paso:
- En una cacerola se echará el aceite de oliva o la margarina según tu preferencia. Con aceite será una salsa más sana, mientras que con la margarina la textura final será más cremosa.
- Se pone la cacerola al fuego, esperando a que su contenido esté caliente. A continuación, se procederá a echar poco a poco la harina, removiendo con ayuda de unas varillas para que la harina se tueste (a este proceso también se le llama ‘roux’).
- Mientras se hace el ‘roux’, se pondrá a calentar la leche vegetal y se irá añadiendo al ‘roux’ o harina con aceite. El echar la leche caliente permite que no salgan grumos en la mezcla. Nuevamente, con ayuda de las varillas, se removerá mientras se continúa echando leche hasta lograr una consistencia espesa apropiada.
- En último lugar, se añaden la sal y la pimienta y, para darle más sabor, un poco de nuez moscada.
Apetecible, ¿verdad? Con esta salsa tan sencilla puedes animarte a preparar un buen plato de pasta o una fuente de croquetas que, de parecer, parecerán las mismísimas croquetas de la abuela.
Como esta, decenas de recetas están al alcance de tus varillas. Así que, ¿a qué esperas? ¡Conviértete en un chef vegetariano en toda regla y súmate a la familia de Mi menú vegano subiendo a Instagram fotos de tus platos y mencionándolos!