La fuerza hidráulica es uno de los principales recursos que se utilizan en la industria para la ejecución de distintos trabajos y operaciones, siendo ideal para el trabajo pesado, especialmente el relacionado con la aplicación de fuerza para empujar, doblar, romper o modificar materiales, de forma que gracias a ella es posible realizarlo de forma rápida, segura y sencilla.
Los sistemas hidráulicos transforman la potencia mecánica en fuerza hidráulica a través del flujo y presión de líquidos, la cual se multiplica para aplicarla en trabajos que requieren mucho poder y energía.
Uno de los subsistemas más populares de la energía hidráulica es la potencia oleohidráulica, que se refiere a la que utiliza fluidos derivados fundamentalmente de hidrocarburos o petróleo, como el aceite mineral. Son fluidos incompresibles confinados que transmiten la presión que reciben para generar movimiento con fuerza, con una energía que se mantiene constante a través de su recorrido.
El propósito de estos sistemas es transmitir potencia a través de válvulas y tuberías, a diversos dispositivos que generan presión y movimiento, como máquinas industriales, estampadoras, direcciones asistidas de los coches y demás maquinarias que intervienen en diversos procesos productivos.
Aplicaciones de la oleohidráulica
Los sistemas hidráulicos y oleohidráulicos se utilizan en diversos campos y para distintas funciones.
Aplicaciones móviles: se aplican en el transporte, excavaciones, manipulación de materiales, perforación, movimiento e impulso de equipos en tractores, grúas, camiones recogedores de basura, retroexcavadoras, suspensión de camiones, etc.
Industriales: la maquinaria especializada para mecanizar, posicionar, impulsar y controlar elementos o materiales en las líneas de producción, usan con mucha frecuencia la energía que proporciona la fuerza que generan los fluidos comprimidos.
Máquinas y herramientas para la industria plástica, procesamiento de alimentos, minería, industria siderúrgica, montaje industrial, así como los sectores automotriz, naval, aeronáutico, de la medicina y demás aplicaciones relacionadas, utilizan la potencia hidráulica para funcionar.
Ventajas e inconvenientes
Los circuitos oleohidráulicos son muy utilizados en la industria, en todas sus áreas, por lo que son muy fáciles de encontrar, tanto en los más pequeños talleres como en las más grandes fábricas.
Tienen sus beneficios y desventajas, como todo tipo de sistema, pero los primeros suelen ser los que predominan y por eso su uso extendido en todos los sectores.
Las ventajas e inconvenientes de la oleohidráulica se pueden resumir en varios muy comunes, a todos los sistemas y tipos existentes. A continuación analizamos algunas de las principales ventajas:
- Transmite grandes potencias.
- Permite realizar trabajos que requieran altos niveles de fuerza o giro.
- Puede hacer cambios rápidos de sentidos, bien sea empujando o extrayendo el aceite que fluye en el sistema.
- Alta efectividad y rendimiento en sus resultados.
- Los fluidos utilizados se pueden recuperar, reutilizar y reciclar.
- Se puede controlar fácilmente la velocidad de actuación, con solo regular el flujo de aceite en el sistema.
- Total control de las posiciones, gracias a que los fluidos utilizados no se pueden comprimir, y en consecuencia, transfieren el movimiento tal cual.
- No requieren mucho espacio, sus equipos son bastante compactos.
- La protección contra sobrecargas es muy sencilla, gracias a la instalación de válvulas de seguridad.
- Posibilidad inmediata de arrancar y detener la carga cuando se necesite.
Sin embargo, también tiene sus inconvenientes, lo cual igualmente, es bueno tener en cuenta:
- Solo transfiere energía, no la almacena.
- Los aceites y fluidos utilizados son más caros que los utilizados en sistemas similares.
- Los componentes hidráulicos también son costosos.
- Exigen constante mantenimiento y personal especializado para realizarlo.
- La limpieza en el área de trabajo puede ser difícil y más si hay fugas de fluido.
- El aceite es muy sensible a la contaminación, por lo que debe revisarse constantemente y sustituir cuando sea necesario.
En general, las ventajas están por encima de las desventajas, pero en todo caso siempre es bueno evaluar y revisar qué es lo que se necesita para implementar las soluciones necesarias en cada empresa.
Los grupos hidráulicos
Los sistemas hidráulicos vienen habitualmente integrados en una sola pieza, denominada grupo hidráulico y oleohidráulica, que contiene todos los componentes que hacen posible la transmisión de los fluidos para generar potencia.
Estas unidades traen un motor integrado, generalmente eléctrico, una bomba hidráulica y un depósito, de forma que están diseñadas para generar potencia en distintos niveles, para accionar toda clase de cilindros o motores hidráulicos.
Para elegir correctamente el grupo hidráulico que se requiere, dependiendo de la presión que se necesite, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Potencia nominal: se representa en vatios (W) o kilovatios (kW), y es la fuerza que tiene el motor para mover el caudal de fluido.
Caudal nominal: es la cantidad de líquido que la bomba puede enviar en un tiempo determinado; habitualmente se expresa en litros por segundo (l/s), aunque también en litros por minuto (l/min).
Presión nominal: se refiere al esfuerzo a soportar para el que está diseñado el grupo hidráulico, lo cual depende de la potencia del motor. Su medida se expresa en pascales (ps) o en bares (bar).
Aunque pueda ser tentador adquirir un grupo hidráulico de alta potencia, eso podría ser contraproducente si el sistema que debe alimentar no está diseñado para soportar altas presiones, y podría llegar a colapsar. Y si, por el contrario, se adquiere uno de poca potencia, tal vez no pueda poner a funcionar los componentes que se supone debe mover.
Por eso es importante elegir bien los equipos, dependiendo de lo que se necesite, teniendo en cuenta los sistemas en los que se trabajará y la función que deba realizar. De acuerdo a esto se podrá tomar una correcta decisión y adquirir exactamente lo que se requiere.
En el caso de que tengas una empresa y necesites optimizar los procesos, en los equipos oleohidráulicos tienes un gran apoyo, ya que son la solución ideal para muchas operaciones y tareas básicas en la industria. Eso sí, busca siempre la asesoría adecuada para que puedas adquirir lo que realmente necesitas y así puedas satisfacer las necesidades de manera efectiva e invirtiendo solo lo justo y necesario.