jueves, julio 10, 2025
  • Cookies
  • Contacto
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
No hay resultados
View All Result

Para los trasplantes, Covid-19 complica la carrera contra el tiempo

Maria por Maria
01/09/2021
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Para los trasplantes, Covid-19 complica la carrera contra el tiempo

MAJADAHONDA, ESPAÑA (AFP) – Con las luces azules parpadeando, la ambulancia viaja por la carretera de circunvalación de Madrid hacia el aeropuerto, las palabras «donación de órganos» claramente marcadas en el costado, los autos se detienen para dejarla pasar.

Un equipo de trasplantes está en camino para rescatar el corazón de una persona, que se utilizará para salvar la vida de otro paciente que ya está en espera.

Con la pandemia de coronavirus planteando una serie de desafíos para los principales especialistas en trasplante de órganos de España, el receptor es uno de los afortunados.

El año pasado, la cantidad de procedimientos críticos disminuyó drásticamente con el colapso de las unidades de cuidados intensivos (UCI) en todo el país.

Esperando en la pista del aeropuerto de Barajas de Madrid hay un jet privado, su piloto sentado en los controles mientras tres médicos con uniformes verdes se apresuran a abordar, uno de ellos tirando de una hielera azul vacía con ruedas. Según la ley española, la ubicación del donante debe permanecer confidencial.

«Lo que ha cambiado la pandemia es la cantidad de trasplantes», dijo Erika Martínez, de 41 años, una enfermera especializada a bordo del avión que estuvo involucrada en unos 450 trasplantes. «El principal problema, especialmente durante la primera ola, fue el colapso de las UCI en todos los hospitales».

Con el aumento de casos de Covid-19 en todo el país, las UCI, que son esenciales para la cirugía de trasplante, se vieron repentinamente abrumadas por una cantidad sin precedentes de pacientes en estado crítico. “Los donantes siempre se identifican en las unidades de cuidados intensivos”, explica la Dra. Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes de España (ONT).

Allí, se mantienen vivos artificialmente, a la espera de la extracción de órganos. Y también es donde los pacientes que han recibido un órgano «tienen que pasar al menos los primeros días después del trasplante», dijo.

Como resultado, con los pacientes de Covid-19 que asisten a las UCI, el número de tales procedimientos se ha reducido en un 20 por ciento en el último año. Aun así, España mantuvo cifras más altas que otros países antes de la pandemia, con 37,4 donantes por millón de residentes en 2020, frente a 29,4 en Francia y 36,1 en Estados Unidos en 2019.

Y ha mantenido su condición de líder mundial, realizando el 5 por ciento de todos los trasplantes en todo el mundo, a pesar de que representa solo el 0,6 por ciento de la población mundial.

La Sra. Amparo Curt es una de las que atravesó el complejo procedimiento a la altura de la primera ola. En marzo del año pasado, la pusieron en lista de espera para un trasplante urgente después de desarrollar hepatitis autoinmune, lo que le dio «sólo unos pocos días» de vida.

Recordó su ansiedad. «Te das cuenta de que vas a morir. Y te preguntas, ¿qué órgano podrán encontrar en medio de la pandemia de Covid-19?» dijo la mujer de 51 años a la AFP, con la voz quebrada mientras contaba la historia.

Pero por «milagro», la llamaron varios días después para recibir un hígado nuevo. Y cinco días después, estaba de regreso en casa, sintiéndose «agradecida de estar viva».


Un equipo médico extrae un frigorífico portátil que contiene un corazón de donante para ser implantado en un paciente del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, España. FOTO: AFP

En el aire, el cirujano Juan Esteban de Villarreal, de 28 años, desconoce si la extracción de corazón que está a punto de realizar será exitosa. En el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en las afueras de Madrid, un paciente espera contra toda esperanza que esto suceda, esperando ansiosamente la donación que cambiará su vida.

Tres cuartas partes de los órganos son transportados por aerolíneas comerciales, que los transportan gratis, pero los que no pueden esperar son transportados en jets privados. Después de aterrizar, el equipo aborda rápidamente otra ambulancia y se apresura a ir a un hospital donde el donante está en una mesa de operaciones, las máquinas suenan constantemente.

Acercándose al donante, cuya caja torácica está abierta, el Dr. Esteban de Villarreal palpa suavemente el corazón que aún late. Después de varios minutos, da un paso atrás y va a hacer una llamada telefónica.

“Yo diría que sí, está funcionando bien”, dijo, dando luz verde a una extracción. Una vez extraído, el corazón se coloca en un recipiente de plástico simple lleno de suero y se coloca dentro de tres bolsas herméticas.

«El aire está mal», explicó, mientras la preciada carga se coloca en un contenedor refrigerado y se lleva de regreso al avión con los médicos, que pronto volverán a embarcar en Madrid.


El Dr. Juan Esteban de Villarreal prepara un corazón de donante para ser implantado en un paciente en un quirófano del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, España. FOTO: AFP

Tras aterrizar, la ambulancia los traslada al hospital de Majadahonda y, tras otra muda de ropa, el cirujano procede al quirófano donde ya está abierta la caja torácica del paciente.

Al entrar, extrae el órgano dañado, reemplazándolo por el nuevo corazón. En cuestión de horas, se retiran los tubos y el corazón comienza una nueva vida dentro de su nuevo dueño.

(Votos: 0 Promedio: 0)
ANTERIOR

Nueva forma de financiación participativa que está cambiando el mercado financiero peruano

SIGUIENTE

Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones, muere a los 80 años

Maria

Maria

Periodista de profesión, copywriter de oficio y escritora por pasión. Tengo 3 años de experiencia en el mundo de la creación de contenido y no pude haber escogido algo mejor.

Podría interesarte

Sociedad

Filosofía escandinava en la oficina: el arte de rendir sin agotarse

por Eldys M
08/07/2025
0

Mientras que en muchas culturas laborales el cansancio extremo es una medalla de honor, en Escandinavia se interpreta como una...

Leer másDetails

Poblet, un rincón mágico entre historia, bosque y espiritualidad

01/07/2025

Uniformes personalizados para empresas: una inversión estratégica en imagen corporativa

30/06/2025
Facebook Twitter

Acerca de nosotros

Diario nacional con noticias sonbre actualidad en España y Colombia. Fotografías y Vídeos de sucesos actuales, economía, política…

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Featured
  • Hogar y Decoración
  • Lifestyle
  • Motor
  • Ocio
  • Otros
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
Trámites y Certificados
  • Certificados y Trámites en Chile
  • Becas ICETEX
  • Prepa en linea sep

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.