Las actividades a las que destinamos nuestros tiempos de ocio forjan buena parte de nuestra capacidad intelectual e incluso cultural. Por eso, en lugar de perder horas y horas consumiendo contenidos vacíos de interés -los reality shows o las redes sociales son buenos ejemplos de ello-, resulta mucho más enriquecedor poner en práctica juegos que nos hagan pensar. Entre todas las opciones que tenemos ante nosotros, el ajedrez es la más común de todas. Un juego, por lo general, de dos personas. Sin embargo, los modelos electrónicos nos permiten enfrentarnos a máquinas para así medirnos cara a cara con la inteligencia artificial.
Qué es el ajedrez electrónico
Para jugar al ajedrez siempre se han necesitado a dos personas, al menos en su modalidad tradicional. Sin embargo, desde hace décadas han existido subcategorías que nos permitían disfrutar de la actividad por cuenta propia. Ejemplo de ello eran los recuadros en los periódicos que, en la sección de los crucigramas, nos ponían jugadas que deberíamos resolver. Esto evolucionó y pronto se desarrollaron juegos de ordenador para que pudiéramos combatir contra las máquinas. Algo que ha vuelto a cambiar, tal y como nos lo demuestra el ajedrez electrónico.
El ajedrez está estrechamente ligado con las matemáticas, por lo que es evidente que jugar contra un ordenador es un cometido arduamente complicado. Por suerte y de cara a que vayamos mejorando gradualmente, hay modelos que se adaptan a nuestra calidad sobre el tablero. Ahora bien, nada resulta tan molesto como esperar una partida repleta de interés y darnos de lleno con la ineficiencia tecnológica. Motivo por el que tiendas online como inforchess.com resultan de gran demanda. Una empresa que se ha especializado en testear las máquinas de ajedrez, así como en vender los modelos más destacados del mercado.
Con un ajedrez electrónico no es necesario utilizar un ordenador en casa. Se trata de un tablero físico y programado para batirse en duelo con seres humanos. La dinámica de juego es exactamente la misma, o incluso mejor, que cuando tenemos a una persona enfrente. Tenemos que elegir el lado (blancas o negras), empezar a mover las fichas y, con un tiempo de respuesta prodigioso, el sistema computarizado te dará su respuesta. Ya lo sabes: hasta que no haya jaque mate, la guerra continúa. Una forma perfecta de disfrutar de este juego sin la necesidad de depender de nadie, mejorando tras cada partida para así desarrollar tu capacidad intelectual, analítica y matemática.
Invierte en modelos de alto nivel
Al igual que sucede con otros artículos en el mercado actual, la gran variedad de modelos que hay en las tiendas especializadas complica el hecho de tomar una decisión. Sin embargo, tal y como hemos anticipado previamente, en inforchess.com buscan garantizar que todo lo que tienen en catálogo responde a los más altos estándares de calidad. Al navegar por dicha plataforma, podrás elegir entre un gran surtido de alternativas, las cuales presentan precios de lo más variados para así adaptarse a tus condiciones económicas en concreto,
Debes saber que los ajedreces electrónicos no son piezas especialmente baratas. La tecnología de la que parten es compleja, tanto en lo informático como en lo puramente electrónico. Si bien es cierto que el modelo más barato está en torno a los 50€, el nivel de dicho artículo dista mucho de los de primera categoría. Aunque, si eres principiante, puede ser una buena manera de iniciarse en el mundo del ajedrez. A partir de ahí el precio va hacia arriba, pasando a los 100€, 200€, 300€, 400€, 500€ y así sucesivamente.
Aunque no parece haber límite en esto del precio. En inforchess.com tienen ajedreces que alcanzan casi los 3.500€. Por mucha locura que esto te pueda parecer, debes saber que dichos modelos están más vinculados a la práctica del coleccionismo. Así que, si eres un apasionado del ajedrez y quieres equiparte con los productos más exclusivos, no dudes en echar un vistazo a todas las propuestas que te han preparado desde su portal web.