Aptitudes de un buen psicólogo
Recibir la mejor atención en manos de especialistas no puede dejarse a un segundo plano, por lo que tener en cuenta los siguientes aspectos resulta imprescindible para encontrar al mejor psicólogo.
Metodología compleja para garantizar los mejores resultados:
Quizá el primer aspecto para resolver un conflicto psicológico se remita a determinar una serie de fases para cada paciente, como lo hacen en Consulta 21, catalogado como los mejores psicólogos Málaga por esta innovadora iniciativa, y al pasar por alto este requerimiento, seguramente ocurrirá una recaída, cuando la misión de todo tratamiento es lograr que el paciente tenga autocontrol.
Apoyo a través de los tratamientos más novedosos:
Salir del impasse emocional es la principal labor de Hernández Psicólogos, por lo que el servicio se considera el más innovador de todos porque ratifican la eficacia en cada tratamiento.
Solución en el menor tiempo:
En primer orden está el compromiso al procurar la mejora en el menor tiempo posible. No se trata de la cantidad de sesiones sino de la calidad y el avance realizado en cada sesión, en específico cuando se trata de resolver un problema puntual. Es este el compromiso de Henar Campos Psicólogo. Sin obviar la proposición de metas a corto, mediano y largo plazos para que el paciente sienta el apoyo y que no se encuentre desamparado a los largo de todas las consultas.
Técnicas para corregir trastornos específicos:
Se basa en mantener un orden muy preciso de los procedimientos a realizar para cada caso; es esa la naturaleza del Centro de Psicología PLP. Junto con estos procedimientos, el paciente recibe una explicación sucinta del porqué de ciertos procedimientos.
Empatía y mente abierta:
Todos los psicólogos, como María Claros, coinciden en lo importante que es el buen talante y la amabilidad para poder resolver los conflictos, y en especial por el hecho de que relación afable entre el paciente y el doctor es crucial para lograr la recuperación total del paciente.
A eso se añade la formación e investigación constante para ofrecer los tratamientos más acertados de acuerdo con las investigaciones actuales, sin dejar a un lado la capacidad de ofrecer talleres y cursos para el acompañamiento profesional, pero que también se encuentran a disposición de las personas comunes.
¿Cuándo y por qué asistir a terapia?
Lo más acertado es asistir a terapia antes de sentir que ya nada puede hacerse. Es decir, esa es una opción, pero lo más aconsejable es hacerlo mucho antes, en situaciones como:
- Problemas de pareja: en estos casos las terapias de pareja podrán hacer encauzar la relación y en caso de que se haya decidido la separación definitiva, la terapia ante una ruptura será altamente recomendada.
- Problemas familiares: las terapias familiares centradas en la acción y en el presente son la mejor opción. En especial porque permiten resolver problemas del aquí y ahora, donde no es necesario remontar al pasado.
- Problemas en la escuela y dificultades para hacer amigos: la terapia infantil es el mejor medio para resolver este inconveniente, porque la escuela y la familia en conjunto con un profesional pueden ofrecer las técnicas necesarias para mejorar problemas en la crianza de los hijos y asegurar calidad de vida para el futuro.
- Bajo rendimiento laboral y en las actividades cotidianas: puede deberse a múltiples razones, entre ellas el estrés, depresión y ansiedad, por lo que la terapia cognitivo-conductual servirá para romper de una vez con el círculo vicioso que desencadena la depresión.
La modalidad online: indicio de adaptación a los cambios de cada época
Conocer a profundidad los casos de determinados pacientes a veces resulta complicado, sobre todo por la imposibilidad de trasladarse de un lugar a otro. Para estos casos existe la modalidad online, herramienta certera y de todo psicólogo que se precie de ser innovador, en la cual se solicita una cita al psicólogo que cuente con este servicio. Una vez concretado este aspecto, las sesiones se realizarán a través de las modalidades llamadas, chat y la videoconferencia.
La videoconferencia es la más pertinente para estos casos, en especial porque es la más similar a la terapia presencial. Lo mejor de una terapia online es que puede ser el puente definitivo para que el paciente decida concertar una terapia tradicional.