El tema de marketing no es nada nuevo y probablemente una gran cantidad de persona ha oído hablar sobre él. Sobre todo cuando se trata de agregar pequeños elementos al sitio web de tal manera que pueda convertirse en sitio web visitado por muchos y, por supuesto, que obtengas ganancia de ello. En el siguiente post hablará sobre el motivo o importancia por el que deberías traducir tu tienda online a otros idiomas.
La importancia de traducir tu tienda online
Las traducciones para empresas y tiendas online son uno de los puntos necesarios para que tu tienda sea efectiva y para atraer a más clientes. Sobre todo, al determinar que cada vez son más los usuarios que utilizan internet como la primera opción al momento de comprar sus productos. Por ese motivo, tener un sitio web en condiciones es fundamental para garantizar una venta y en una persona que potencialmente será un cliente duradero.
Claro que al momento de crear tu sitio web, lo normal es enfocarse en el diseño, de tal manera que sea lo más atractivo y fluido posible para que los usuarios puedan desplazarse por el sitio sin problema. No obstante, también debes enfocarte en su personalización porque es una característica cada vez es más importante para los clientes.
Al hablar sobre la personalización no se hace referencia a agregar productos personalizados, ni publicidad dirigida. Más bien, se refiere a uno de los aspectos que generalmente pasa desapercibido, como lo son las traducciones. Disponer de un sitio web con contenido en varios idiomas es un aspecto relevante para obtener visitas, sobre todo al analizar que más del 80 % de los clientes no regresan a una página si tienen una mala experiencia.
Beneficios
- Tu sitio web podrás distinguirse de la competencia.
- Podrás aumentar el posicionamiento SEO, por lo que tu página se ubicará entre los primeros puestos de las búsquedas.
- Tu imagen empresarial mejorará.
- Y aumentará tu clientela.
¿Cuáles son los puntos importantes para traducir tu tienda online?
Muchos de sus clientes no hablan tu idioma, y no puedes proponerte traducir todo desde el principio. Sin embargo, si ya tienes un sitio web, hay otras formas más manejables de empezar, las cuales te nombraré a continuación:
Obtenga la opinión de su público
En lugar de intentar pensar en todo lo que tendrías que hacer para traducir su sitio, céntrate en tareas específicas. ¿Con qué tareas podrían tener problemas los usuarios? ¿Qué problemas tendrían si no pudieran hablar tu idioma? Analiza en cómo se comunica la gente en internet, y ahí es donde deberías empezar tu proyecto de traducción. Crea traducciones de prueba cortas y muy rápidas que la gente pueda utilizar para comunicarse contigo.
Planificar una campaña de traducción
Una vez que hayas identificado los canales, los idiomas y el tipo de contenido que le interesa a tu audiencia, planifica tu campaña de traducción. ¿Va a hacerlo todo de una vez o va a ser una serie de pequeñas ráfagas de traducción? Es importante asegurarse de que el contenido traducido se actualice mientras realizas la tarea. Si no has iniciado correctamente tu proyecto de traducción, el trabajo quedará obsoleto cuando lo publiques.
Comience con las traducciones para su sitio web
Luego de que hayas empezado, sigue usando las mismas herramientas que te ayudaron al principio, pero esta vez usa los textos originales y comprueba que todo está bien. Por ejemplo, verifica que las palabras que suenan igual en los dos idiomas son las mismas en el idioma de destino, revisa los acrónimos que puedan ser difíciles de pronunciar y asegúrate de que utilizas todos los caracteres correctos.
Consiga sus traductores
Este paso puede ser complicado. Muchas empresas con grandes bases de clientes en idiomas extranjeros emplean a traductores internos. Si trabajas desde casa, tienes la opción de recurrir a autónomos y especialistas con contrato, o puedes usar un servicio de traducción.