En el sector del marketing de marcas y empresas, así como en la moda y el estilo, la personalización de prendas de vestir es una técnica que cada vez es más popular. Para lograr este detalle único hay diferentes opciones de estampación y una de las de mayor calidad es el bordado.
El bordado es un método de estampación que se lleva a cabo en diferentes tipos de tejidos y prendas de vestir. Las camisetas personalizadas bordadas son, por ejemplo, una de las opciones más demandadas en el mercado actual. La razón salta a la vista, su resultado es mucho más llamativo, elegante, de calidad y alta duración.
Tanto empresas como personas particulares solicitan este tipo de estampación para identificar uniformes de empleados, para un evento especial o porque sencillamente, desean imprimir un diseño exclusivo.
Aunque hay muchas prendas de vestir que son idóneas para estampar un bordado, las camisetas tienen una preferencia especial porque se usan más, se pueden combinar con muchas otras prendas y, dependiendo del modelo se pueden crear outfits más modernos, casuales o formales.
Entonces, teniendo en cuenta que las camisetas personalizadas son toda una tendencia de moda que llegó para quedarse, corresponde explicar por qué el método del bordado tiene más ventajas que otros, como por ejemplo la serigrafía, la sublimación, el vinilo textil, entre otros. Nuestra intención no es desmeritar las otras técnicas que hay disponibles en el mercado, ya que todas cuentan con ventajas y márgenes de calidad. Solo queremos insistir en que el bordado es una técnica de calidad y más duradera.
¿Cómo funciona el bordado textil?
Ya tenemos claro que el bordado es un método que se utiliza para decorar o diseñar prendas textiles. En estas se cosen hilos de diversos colores para crear un diseño cuya característica más destacada es el relieve.
Esta técnica también reivindica el trabajo manual y es una oda a los modos de trabajo artesanales. Sin embargo, en el amplio mercado de la estampación textil este proceso está completamente automatizado, lo que significa que se pueden entregar grandes volúmenes o cantidades de prendas bordadas en poco tiempo.
Digamos que esta era la pieza que faltaba para que el bordado se convirtiera en una de las técnicas favoritas a aplicar por empresas especializadas, así como también, por parte de clientes y usuarios que pueden admirar una prenda de vestir cuyo diseño es mucho más elegante y de buen gusto.
Los pasos que hay que seguir para hacer un bordado son los siguientes, teniendo en cuenta que esta vez nos referiremos de forma exclusiva al método de bordado automatizado:
- El primer paso es digitalizar el diseño que se desea bordar en la prenda. Este proceso lo que hace es crear un plan de bordado en un archivo digital. La información que se obtiene de la máquina de bordado al añadir el diseño es la cantidad de puntadas que deben darse, así como puntos de perforación, cantidad de hilo a utilizar, colores, etc.
- El segundo paso corresponde a la colocación de los hilos en los cabezales de la máquina.
- Luego se programa la máquina y esta indicará el tiempo de imprimación y demás parámetros informativos de utilidad como la velocidad, patrones de color, entre otas.
- Cuando el proceso de bordado finaliza se deben eliminar sobrantes de hilos, puntos de sutura y de esa forma, pulir el acabado del método.
¿Cuáles son las ventajas de la técnica del bordado en la imprimación de textiles?
Una de las principales ventajas de la técnica de bordado es que los resultados son mucho más elegantes. Además, es de mayor calidad y sus acabados son más finos, resistentes y duraderos. Es cierto que es un proceso un poco más costoso en comparación con otros, pero este puede variar dependiendo de la complejidad del diseño.
Otra ventaja que presenta la técnica es que con esta se puede llevar a cabo en todo tipo de tejidos y además, al ser empleada en camisetas personalizadas, estas prendas pueden aumentar su valor. Por otro lado, proyecta una imagen más pulcra y profesional.