De acuerdo a datos oficiales, en Colombia, ha habido un aumento significativo en la tasa de homicidios, robos, extorsiones y otros delitos. Esto ha sido atribuido a varios factores, entre los que se encuentran la inestabilidad política y económica, el narcotráfico y la falta de oportunidades.
Es por ello, que el gobierno y las autoridades locales han estado trabajando fuertemente para bajar los índices delictivos mediante la implementación de medidas de seguridad y programas de prevención del delito.
A pesar de esto, el problema de la delincuencia dentro del país sigue siendo un desafío. Es por ello que cada vez es más necesario contar con profesionales preparados para abordar esta problemática, tal es el caso de los criminólogos y criminalistas.
¿Qué estudia la carrera de criminología y criminalística?
Los alumnos que cursan criminología y criminalística estudian sobre los factores que contribuyen a la perpetración de delitos, incluyendo los sociales, económicos, psicológicos y culturales. También aprenden técnicas y métodos científicos que les permiten investigar y resolver delitos, así como a recolectar y analizar evidencia en la escena de un crimen.
Además, se estudian temas como la teoría del delito, la psicología del delincuente, la victimología, la justicia penal, la política criminal, la intervención temprana, la reinserción social, la seguridad ciudadana, etc.
Los egresados de esta carrera son capaces de analizar el funcionamiento de los sistemas de justicia penal y de desarrollar estrategias de prevención y control del delito en beneficio de la seguridad ciudadana.
Por lo tanto, la criminología, carrera que desempeña un papel importante en la comprensión y abordaje de los problemas delincuenciales y de violencia en el país, así como en la investigación y resolución de ellos.
¿Cuál es el perfil de un estudiante de criminología y criminalística?
- Es fundamental tener interés en el comportamiento humano y en la sociedad en general.
- Se requieren habilidades para realizar investigaciones, así como tener capacidad analítica y crítica para interpretar y evaluar diversos tipos de datos.
- Facilidad para la comunicación para poder explicar y presentar los hallazgos de una investigación y brindar las recomendaciones necesarias a las autoridades.
- La criminología y criminalística es un campo interdisciplinario que requiere de la colaboración de profesionales de diferentes campos. Por ello, es crucial tener habilidades para trabajar en equipo.
- Inclinación por la justicia social y en mejorar la calidad de vida de las personas.
Hoy en día, se puede cursar la carrera de criminología y criminalística en universidades virtuales de Colombia. Por ello, es recomendable investigar las opciones disponibles y elegir la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Debes saber que aunque es una carrera desafiante, también es muy gratificante. Es la oportunidad de contribuir en la prevención y control de delitos y a la mejora de la seguridad del país. Sin duda, es una buena decisión para el crecimiento personal y profesional.