Al momento de venirse el llanto, es muy usual sentir que tenemos una obstrucción a nivel de la garganta. Es algo totalmente común y les pasa a todos. Ahora, ¿no te has preguntado el por qué esto ocurre? En este post te vamos a responder la curiosa cuestión de por qué se nos hace un nudo en la garganta al llorar.
Lloro y Aparece el Nudo en la Garganta
No es algo místico ni religioso. No es algo extraordinario tampoco. Cuando lloramos, el cuerpo reacciona, por tanto se produce el nudo en la garganta. Lloramos porque algo nos produce una tristeza profunda o una alegría muy grande. Para expresar estas emociones, surgen las lágrimas. Es una comunicación no verbal del cuerpo.
El ser humano aparentemente es el único ser que es capaz de llorar por causas emotivas. Se considera algo propio de nuestra especie. A través del llanto, podemos demostrar sumisión y producir lástima, lo que en épocas antiguas hacía que el atacante sintiera lástima. Esto a veces evitaba ser una víctima más de tratos crueles.
El nudo en la garganta hace que no podamos hablar. Es muy complicado emitir alguna palabra en ese momento. En algunas ocasiones, la respiración se dificulta. Esto nos obliga a respirar profundamente varias veces y luego de bajar la tensión en la garganta, podemos hablar.
Causas del por qué se nos hace el nudo en la garganta al llorar
Cuando lloramos intensamente, suele pasar que en nuestra garganta se produce una tensión que nos impide hablar. Esto tiene una explicación física. El cuerpo lo hace conscientemente, no es casual. Cuando lloramos, se produce una tensión muscular en nuestra garganta.
Es decir, el sistema nervioso autónomo, el cual es responsable de controlar distintas funciones fisiológicas involuntarias, entra en estado de hiperactividad. Cuando esto ocurre, envía oxígeno a todo el cuerpo para que se ejercite de forma rápida. Esto hace que estés alerta y preparado para golpear o correr rápidamente.
La idea de esto es que entre mucha cantidad de aire en los pulmones. Para conseguir esto, el sistema nervioso manda órdenes a la glotis para que esté abierta. Eso hace una estrechez de la laringe, que es el encargado de mantener el control en cuanto al paso del aire a las vías respiratorias, impidiendo el paso de restos de comida.
Cómo reaccionan los músculos de la garganta cuando lloramos
Tenemos que comprender que esto es un proceso inconsciente. Al respirar, al comer, al hacer la digestión, no estamos al tanto de lo que nuestro organismo debe hacer para controlar las acciones que nos mantienen con vida. La glotis por ejemplo, se abre y se cierra mientras comemos.
Ahora bien, cuando lloramos, los músculos la obligan a estar abierta y cuando tragamos, la estamos forzando. Cuando se produce la resistencia entre ambas fuerzas, se origina el famoso nudo en la garganta.
Esta tensión aumenta cuando brotan las lágrimas, esto por otras consecuencias de origen emocional. Cuando lloramos, también viene la congestión nasal y el goteo o aumento de la secreciones. Esto hace que tengamos mayor mucosidad en las vías respiratorias superiores.
Esto nos obliga a tragar con mayor frecuencia y justamente este proceso hace que aumente la tensión y aflojamiento de los músculos laríngeos y la glotis. Es una situación bastante incómoda y desagradable. Este nudo en la garganta al llorar también es conocido como globo faríngeo. Es normal tener un nudo en la garganta cuando lloramos porque además estamos bajo una situación de estrés.
Por lo general, este nudo en la garganta desaparece cuando nos relajamos y nos calmamos. Esto porque el sistema nervioso ya no emana alertas para que se active todo el proceso necesario para estar alertas en situaciones de peligro o muy estresantes. Seguramente, luego de pasar esta situación y nos relajamos, nos sentimos mucho mejor, por liberar tensión a través del llanto.