En los últimos años diferentes gobiernos han proclamado la emergencia climática. Por ejemplo, en España tenemos al Consejo de Ministros el cual aprobó una propuesta de este sentido. Es un reconocimiento que muestra una toma de posición basándonos en el calentamiento global y señala la emergencia que estamos viviendo. Aunque muchos no la tomen en cuenta, esta es una realidad que tenemos frente a nosotros y es urgente crear estrategias y medidas para minimizar sus causas y adaptarnos a sus consecuencias.
Cada vez son más las regiones que se encuentran unidos para dar a conocer la emergencia climática dentro de su espacio. El congreso europeo se dio a conocer frente a la COP25, siendo el primer continente en hacer frente a esta emergencia. En España, se han tomado las medidas del nuevo Gobierno. Esto ha sido un nuevo avance, aunque otros no saben qué significado tiene.
Basado en el argumento presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, basándonos en el acuerdo por el que se corrobora la emergencia climática, haciendo referencia a un espacio de tiempo indeterminado en el que el gobierno español establecerá medidas oportunas para conseguir con éxito diferentes objetivos climáticos.
Por lo tanto, la emergencia climática en España, las medidas se realizará en los primeros cien días de la gestión de Gobierno. Las primeras que se emplearán se basan en llevar a la corte un informe de ley para conseguir emisiones netas cero para el 2050 y reducir una senda de descarbonización para esa fecha.
En consecuencia, la emergencia climática se fundamenta de un proyecto futuro en usual, en línea con las responsabilidades adquiridas con la Agenda 2030, un proyecto integral de paz y solidaridad, a merced de un desarrollo sostenible para la humanidad, que pone a las personas y el mundo en el centro de la gestión política.
La emergencia climática a nivel mundial
María Jesús Montero, Portavoz del Gobierno, durante la rueda de prensa antes de la declaración expresa una apuesta estratégica para ubicar la transformación ecológica como eje principal y transversal de la gestión del Gobierno.
Europa y en especial España no son las únicas naciones que han promulgado la emergencia climática. Según registros recopilados por la ONG, hasta el momento cerca de 900 entidades a nivel mundial han realizado un reconocimiento similar.
Conjuntamente del Gobierno de España y a otras entidades se han juntado para emitir su propia ilustración de emergencia climática.