Si podemos cuantificar los momentos más decisivos y cruciales de un profesional en toda su carrera, la entrevista de trabajo sin duda alguna se llevaría un gran puntaje. Enfrentarse a la incertidumbre de qué me van a preguntar y el miedo a no saber qué decir, puede parecer una tarea titánica cuando se desconoce el contenido de la entrevista. Sin embargo, está demostrado que la mayoría de las entrevistas de trabajo presentan un esquema muy parecido en las preguntas que realizan.
Las 8 Preguntas más Comunes en una Entrevista de Trabajo
Háblame de ti
Es una pregunta personal; sin embargo, el entrevistador no quiere saber nada de tu vida personal; más bien te está dando la oportunidad de que hables abiertamente de ti profesionalmente.
¿Por qué estás buscando trabajo?
Es necesario que hables en positivo, de superación profesional y crecimiento personal, no sobre insatisfacción. No es malo mencionar que te sientes estancado o que no crees tener muchas oportunidades por la situación actual del país, pero siempre resaltando tu deseo de avanzar.
¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?
El entrevistador te está dando la oportunidad para mostrar tu entusiasmo por el trabajo; es imprescindible que resaltes las cualidades que tienes que te hacen merecedor del puesto.
¿Qué conoces de nuestra empresa?
Es fundamental que sepas en detalle la historia de la empresa, su visión y misión.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
El entrevistador quiere saber si eres deportista, o sabes algún oficio aparte de tu trabajo; estos datos son valiosos para muchas empresas.
¿Cuál es tu meta en la vida?
Con esta pregunta el entrevistador trata de entender tus prioridades y ambición. Puede que también evalúe tus valores y tu personalidad.
¿Cuáles son tus pretensiones salariales?
Si es la primera entrevista, no te conviene ponerte precio todavía. Puedes hacer tiempo con respuestas como “busco un salario competitivo, pero no es lo único que me interesa, me gustaría saber más sobre las funciones y retos del puesto”; o “me parece que necesito más detalles sobre el puesto para saber cuál sería el sueldo adecuado”.
¿Por qué deberíamos contratarte a ti y no a otra persona?
Deja la inseguridad a un lado y véndete. Este es el momento de la entrevista para que hables bien de ti mismo, es necesario que destaques tus competencias, cualidades y experiencia. Relaciona estas cualidades tuyas con las expectativas que tiene la empresa de crecer en el mercado.
Otras Preguntas que realizan en una Entrevista de Trabajo
Después de romper el hielo con las primeras preguntas de la entrevista de trabajo, el entrevistador (que por lo general es el jefe de recursos humanos) empieza a hacerte preguntas más directas con la labor que vas a desempeñar en la empresa. En este sentido, las preguntas más comunes son:
¿En qué consistirá su trabajo?
Otra forma más de averiguar si te has molestado por saber las características del trabajo al que te presentas. Deberás responder en función a lo que se describía en la oferta de empleo, tu propia experiencia, o a las averiguaciones que hayas hecho; pero siempre con actitud positiva y sin suponer nada.
¿Qué idiomas hablas?
Una de las preguntas indispensables en un proceso de selección, hace referencia a los idiomas que hablas y cuál es tu grado de dominio de la lengua.
¿Qué experiencia tiene en este sector?
Al igual que al hablar sobre tu experiencia laboral general, debes centrarte a los trabajos que más se asemejen al que ahora estás optando; y resaltar aquellos que te hayan aportado habilidades para este nuevo trabajo.