Las comunidades que dependen de los bosques se han ido posicionando entre los más marginados a nivel mundial. La deforestación ha dejado un gran impacto tanto en su hábitat como en sus estilos de vida.
El actual Mecanismo de Donaciones Específicas destinado a las comunidades y sufragado por el Programa de Inversión Forestal, da dado a conocer a los pueblos indígenas y las diferentes comunidades locales a implementar un programa que esté a cargo de las decisiones de diseño e inversión para proyectos que luchen ante la pérdida de bosques.
Programa de subvenciones
El proyecto DGM, implementado en Brasil, fue el primero de su tipo en desarrollarse, donde se aprobaron un totalde US$6,5 millones para financiar decisiones agroforestales fundamentadas en frutas nativas en la región del Cerrado.
Un programa de subvenciones para pelear contra la pérdida de bosques ha dejado un diseño con nuevas decisiones y nuevas propuestas de financiamiento en manos de las poblaciones indígenas y las sociedades locales, para fijar prioridades y realizar programas dirigidos a la subsistencia de su ecosistema natural.
Diferentes miembros de las sociedades forestales indican que lo estiman como una plataforma unificadora que consiguen usarse para hacer escuchar su voz y para dar la cara a la pérdida casi que total de bosques y como el cambio climático ha afectado su territorio.
El programa, llamado Mecanismo de Donaciones Específicas, fue sufragado por el Fondo de Inversión Climática con el fin de crear un Programa de Inversión Forestal, el cual fue aprobado actualmente por el Directorio del Banco Mundial. Donde se implantara en los países que ha recibido el Programa de Inversión Forestal.
Expertos en la rama indican que jamás habían contado con un programa de este tipo donde se maneja el control del medio ambiente, expresa Mina Setra, una de las principales organizadora de los Pueblos Indígenas en Indonesia, indico que esta es una excelente oportunidad para que las poblaciones indígenas puedan ejercer los objetivos de la gestión de los programas y su correcta financiación.
Diseñado para los pueblos indígenas
Como sabemos, los bosques tienen una importante función en nuestro mundo. Ayudan a luchar contra el cambio climático a través de la absorción del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo y además prestan servicios económicos, ambientales y sociales y la creación de propuestas para proponer su rehabilitación ha iniciado desde las poblaciones más vulnerables como lo son las indígenas y sus comunidades vecinas.