El medio de transporte ha visto grandes cambios y la tecnología se ha asociado a ello con la implementación de la ciberseguridad, con el fin de ofrecer a todos los usuarios integrados al sistema una conducción segura, cómoda y eficaz en los casos de alguna eventualidad en la vía. Por eso que los transportes de asistencia médica se han integrado a este sistema y gracias a ello se puede llegar con más rapidez a los sitios del hecho y sin contratiempos.
Para ello, es principal que la ambulancia cuente con los permisos específicos y prioritarios. Para que no exista ninguna posibilidad de substitución de identidad. Y que, también, pueda comunicarse de manera fiable y eficaz con los diferentes componentes del ecosistema vehicular.
La solución, fundamentada en tecnología criptográfica, ayudará que las comunicaciones sean firmes y seguras entre el vehículo y su medio
Como guías de servicios de ciberseguridad y el medio IoT se dio a conocer que es una excelente solución donde se garantiza un factor positivo entre las comunicaciones vehiculares, como lo es la ciberseguridad. Igualmente, se le aporta a los usuarios una solución que este a su disposición, favoreciendo en el uso de certificados que avalen la seguridad sin tener que pasar por molestas auditorías o registro previo.
Se puede decir que el servicio es compatible con todo tipo de operador de comunicaciones, en especial aquel que cumpla con los patrones de seguridad. Y cree una relación digital crítica con las personas y los dispositivos conectados.
Binding entre automóvil y conductor dirigido por el IoT al IDoT
Otras de las iniciativas que están siendo estudiadas por expertos es poder dotar de identidad a los dispositivos conectados, en este caso al coche. Dejando un vínculo digital con los usuarios. Con este recurso, se está haciendo uso de un paradigma entre los dispositivos conectados -IoT, el uso del Internet of Things a un modelo de identidades que trabajen con la mayor confianza posible bajo sistemas como IDoT, Identity of Things, respondiendo en todo instante la calidad de los datos.
Para que esta funcionalidad sea como se desea, Telefónica ha usado IDoT, fundamentada en estructura de Clave Pública y que al mismo tiempo trabaje con plataforma blockchain que está relacionada con Telefónica, TrustOS. Ambas aprueban la identidad de las partes involucradas, la calidad de los registros generados, su firmeza y trazabilidad. Todo ello, perfeccionado con una plataforma web de gestión y una app compatible con smartphone, para todos los usuarios.
A través de este método, será posible brindar servicios de gran valor a aquellas compañías que requieran de un control de la propiedad, consumo y de trazabilidad de sus servicios digitales. Como por ejemplo las compañías de arrendamiento de vehículos o de autos compartido. O la activación o reservación de cargadores para automóviles eléctricos, entre otros tipos de aplicaciones.