Si bien España es uno de los países de Europa con mayor esperanza de vida, con cifras que siguen subiendo año tras año esto no quiere decir que la calidad de vida sea la mejor posible. Lo que sin duda es preocupante, sobre todo para aquellos que se acercan a esa época de la vida en las cuales ya el trabajo no es una opción primordial.
En España alrededor de 5 millones de pensionistas cobran un importe inferior al salario mínimo interprofesional. Lo que quiere decir que el poder adquisitivo de las personas mayores de 65 años en el país se encuentra por los suelos. Dato verdaderamente alarmante al que busca dársele solución con diferentes productos financieros que les permitan aumentar este poder adquisitivo. Una de las opciones más interesantes es la posibilidad de recibir una compensación por el valor de su vivienda sin perder el uso de ella.
¿Cómo es posible vender mi casa y seguir viviendo en ella?
Esto es posible gracias a la venta de la nuda propiedad, una alternativa en la que el propietario mayor de 65 años transfiere la titularidad de la casa a cambio de un único pago o de una renta vitalicia. El pago se efectuará una vez que se formalice la operación y permitirá que el usuario siga disfrutando del hogar durante su tiempo de vida.
Esta operación permitirá al vendedor seguir disfrutando de su mismo estilo de vida mientras recibe cantidades establecidas de dinero como si de una hipoteca a la inversa se tratara. Se establece así un contrato que le da la oportunidad de disfrutar sus años de retiro con unos importantes ingresos, bien recibiendo una cantidad fija o bien percibiendo una renta vitalicia por el resto de su vida.
¿Cuánto puedo obtener por mi vivienda según mi edad y su valor de mercado para seguir viviendo en ella?
Un punto a aclarar es que el valor que podría llegar a tener la vivienda dependerá directamente de diferentes factores. Los cuales Estos factores dependerán de la edad del vendedor hasta el estado en el que se encuentre la vivienda al momento del cálculo de su valor. Se puede hacer uso de esta calculadora hipoteca inversa para conocer los posibles ingresos que se pueden obtener.
Con esta calculadora se puede saber de forma bastante aproximada cómo quedarán las cuotas a recibir por la totalidad de la casa durante tu tiempo de vida. Se pueden recibir entre 100.000 y 400.000 euros dependiendo del valor de mercado de la vivienda y de la edad de quienes vendan la propiedad. Vale la pena aclarar que lo que recibas de la vivienda será normalmente inferior al costo total que esta pueda llegar a tener. Esto es debido a que podrás seguir viviendo de por vida en tu casa pese a haber vendido la totalidad de la propiedad.
¿Qué gastos tendría que asumir en la operación?
He de tener en cuenta que una vez hayas llegado a este acuerdo de renta vitalicia seguirás teniendo que llevar a cabo ciertos gastos con respecto a la vivienda, tales como pueden ser los gastos ordinarios de consumo (eléctrico y gas) además de la tasa de recogidas de basura por la vivienda o la reparación de servicios como el ascensor. Además de todo tipo de gastos relacionados al uso diario de la vivienda: luz, gas, etc. Por otro lado, los gastos relacionados a obras o reparaciones de la vivienda quedarán directamente por cuenta del comprador, siendo él quien deba de asumirlos. Todos estos puntos quedarán claramente definidos con la firma del contrato de venta de la vivienda que se hará ante notario y con la supervisión de las autoridades financieras.