En el momento en que la persona se plantea la compra de un vehículo eléctrico, normalmente desorbitado precio impide que el plan se lleve a cabo. El Gobierno, en cambio, propone un plan de ayudas llamado Plan Moves III que permite a los ciudadanos optar por beneficios para obtener estos vehículos. Hoy repasaremos en qué consiste, los criterios y si existen ayudas para adquirir coches de rentig.
¿De qué trata el plan de ayuda Moves III?
En primer lugar, debes saber que el Plan de Ayudas para coches de Renting se aprobó un poco antes de las vacaciones de verano del año pasado. Sin embargo, las comunidades autónomas (las encargadas de desembolsar los fondos) no publicaron sus convocatorias hasta los meses de septiembre y octubre del mismo año. Este plan de apoyo cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros, que el Gobierno promete duplicar si la demanda es lo suficientemente alta.
El importe de la ayuda se determina de acuerdo al tipo de coche adquirido (la cuantía máxima es para los vehículos puramente eléctricos). También varía de acuerdo al beneficiario (las familias empadronadas o las numerosas en municipios con menos de 5.000 ciudadanos reciben un suplemento) y si se entrega un vehículo viejo y se envía al desguace o no. Los particulares y los autónomos pueden optar a las siguientes subvenciones:
- Con el plan Moves III, puedes obtener un reembolso de hasta 7.000 euros al comprar un coche eléctrico. El pago sería de hasta 4.500 euros si no hubiera que desguazar ningún vehículo.
- Las motos eléctricas pueden comprarse con un descuento de hasta 1.300 euros. El pago es de hasta 1.100 euros si no se tiene una moto vieja que llevar al desguace.
- Las furgonetas eléctricas pueden adquirirse con un descuento de hasta 9.000 euros.
- La bonificación para los híbridos enchufables (PHEV) es de 5.000 euros (2.500 euros si no se entrega ningún vehículo).
¿Quiénes optan por los planes de ayuda?
Tanto los particulares como los autónomos, grandes empresas, organismos públicos y PYME pueden beneficiarse de la estrategia del plan de ayuda. Estos beneficios se conceden a cada grupo en diferentes cantidades en función del tipo de vehículo, la fuente de energía utilizada y la autonomía en modo eléctrico. También se potencian si se entrega un automóvil para su desguace (como lo mencione anteriormente), pero debe cumplir determinados requisitos.
En el caso de los vehículos renting y los de propiedad
En el caso de los particulares, grandes empresas, autónomos, las PYMES y las administraciones públicas pueden optar a las subvenciones del programa Moves III. Se pueden subvencionar tres tipos de automóviles en función del tipo de compra:
- Vehículos en stock (en este caso, la fecha de compra no debe superar los nueve meses desde la fecha de matriculación).
- Vehículos en propiedad.
- Vehículos en renting.
Se debe mencionar que los renting de coches no se incluyeron en la primera iteración del plan de ayudas, a petición del sector, que consideraba que su cuota de mercado podría ayudar al Gobierno a cumplir sus objetivos de descarbonización.
¿El plan es solamente para vehículos nuevos?
No, el plan de ayuda es un programa de beneficio que se aplica tanto a los automóviles nuevos como a los usados que se hayan matriculado en los nueve meses anteriores al 10 de abril del año 2020. Las ayudas, por otra parte, pueden utilizarse para varios tipos de adquisición, como el renting o el leasing.
¿Esta estrategia de ayuda se aplica únicamente a los automóviles?
No, otros tipos de vehículos pueden acogerse al plan de ayuda, aunque los automóviles son los que más beneficios reciben. Por ejemplo, los cuatriciclos híbridos enchufables, como los eléctricos, motocicletas y furgonetas, también pueden recibir ayudas. En cambio, los vehículos de gas, autobuses, camiones y ciclomotores no aparecen en esta edición.