La demanda de vehículos eléctricos en el mercado automovilístico español sigue en aumento. Esta innovadora alternativa de movilización se ha convertido en una apuesta cada vez más interesante. No contaminan, son eficientes, silenciosos y ofrecen un excelente rendimiento.
La pregunta es ¿qué hay del seguro? Como todo medio de transporte será necesario tramitar una póliza. Ahora bien, ¿en qué consiste un seguro para coches eléctricos?, ¿qué diferencias hay entre este y los actuales de gasolina? Todas estas cuestiones se analizarán a continuación.
Los seguros para coches eléctricos
En España, la legislación en materia vial establece que para poder circular será necesario tener mínimo el Seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria y Complementaria. No existe ninguna estipulación específica sobre tramitar una póliza exclusiva para coches eléctricos.
No obstante, resulta pertinente tener en cuenta que los vehículos enchufables tienen unas características particulares que los diferencian de los convencionales. Su estructura, fuente de alimentación, nivel de autonomía, forma de conducción son solo algunas de las más destacadas.
Las compañías aseguradoras se han adaptado a las nuevas funcionalidades. En tal sentido, crean productos adecuados y totalmente compatibles con este tipo de coches. La idea consiste en garantizar una cobertura mucho más completa para el usuario.
El nivel de exigencia de los clientes que apuestan por la movilidad sostenible cada vez es mayor. Por este motivo, eligen la mejor aseguradora de coche disponible en el mercado. Esperan obtener tanto los servicios comunes como otras garantías extras diseñadas para los vehículos eléctricos.
Con la llegada de los coches sostenibles, los motores de combustión interna poco a poco empiezan a ser sustituidos. En las carreteras hay más conductores que están interesados en proteger el medio ambiente y ser respetuosos con el entorno.
Principales coberturas y garantías
Los seguros para coches ofrecen coberturas generales que amparan a toda clase de vehículos, indistintamente de que sean eléctricos o de combustión. Los más comunes son:
- A terceros básico: Se trata del seguro mínimo que todo coche debe tener. Ofrece la indemnización a terceros por daños materiales o personales.
- A terceros ampliado: Además de la cobertura anterior, en esta categoría se incluyen otras garantías extra como la rotura de cristales, fenómenos naturales, incendios o explosiones. Las aseguradoras suelen combinar diferentes variables.
- A todo riesgo: Como su nombre lo indica contempla una protección mucho más integral. La modalidad ampliada incluye todos los elementos antes señalados. Del mismo modo, incorpora los daños al propio vehículo y la opción de elegir con o sin franquicia.
¿Qué elementos nuevos ofrecen los seguros para coches eléctricos?
Los seguros para coches eléctricos se adaptan a la realidad actual. Incluyen las mismas garantías que las pólizas convencionales de vehículos cuyo suministro sea de gasolina. Además, añaden coberturas extra pensadas en las particularidades de la conducción eléctrica. Tienen en cuenta fundamentalmente el cable de carga, la batería y el nivel de autonomía.
En cuanto a esto, el kit de cobertura por lo general incorpora estos aspectos:
- Robo de cable.
- Averías del sistema eléctrico o fallos relacionados con la fuente de alimentación.
- Asistencia de viaje ampliada. Remolque y traslado a los puntos de recarga cercanos.
- Taller mecánico especializado en coches ecológicos.
- Disponibilidad de vehículos de sustitución.
- Protección del punto de recarga doméstico.
Pólizas especiales que ofrecen la máxima tranquilidad
Contratar una póliza de seguro es un asunto de extrema importancia, así como elegir una buena aseguradora. Los seguros comunes ofrecen excelentes prestaciones. Generalmente, estas son válidas para todo tipo de vehículos. No obstante, hay que evaluar ciertos componentes extra.
Un punto diferenciador que no se puede ignorar es la batería. Consiste en una pieza tan significativa que está valorada aproximadamente en el 51 % del coste total del vehículo. Tener presente este hecho podría marcar una gran diferencia a la hora de seleccionar una póliza que ofrezca la máxima tranquilidad.
Los seguros convencionales amparan numerosos elementos pero no cubren específicamente dicho componente. La clave está en contratar una aseguradora seria, responsable, profesional y que ofrezca coberturas especiales adaptadas a la movilidad eléctrica.
La elección de una buena aseguradora
Antes de contratar una compañía de seguros cualificada se recomienda tener en cuenta diferentes parámetros. Uno de los más destacados tiene que ver con su solvencia financiera. Revisar con anticipación que tenga la capacidad de responder ante sus obligaciones.
De igual modo, se recomienda leer calmadamente todas las cláusulas del contrato, las garantías y coberturas. Hay que visualizar las fechas de renovación y las modalidades de pago disponibles. El coste del seguro podría aumentar si se realiza de manera fraccionada.
También es aconsejable evaluar su reputación, la opinión de otros usuarios y la trayectoria en el mercado. Asimismo, conviene analizar a profundidad la relación calidad precio, el servicio de atención al cliente y la transparencia. Una buena compañía de seguros responde a todas las interrogantes y aclara cualquier duda sin problema.