La NBA abre sus puertas. La temporada número 77. En el horizonte se divisan 82 encuentros sin descanso. Se trata de la temporada regular, de ese exhaustivo único camino hacia la obtención del billete que facilita disputar los play-off. El premio no es sólo vivir otra experiencia de la NBA, sino convertirse en integrante del mejor equipo de baloncesto del mundo.
Los actuales campeones, los Golden State Warriors, de Curry y amigos (Thompson, Green, etcétera), son los favoritos. No los únicos. Hay otras franquicias en disposición de mostrar excelsas virtudes y anudarse el anillo en su mano. Esas alternativas, en función a los resultados de temporadas recientes e integrantes de las plantillas, serían los Boston Celtics (buscan su ansiado anillo número 18; aunque inmersos en cambios polémicos de entrenador) y los Milwaukee Bucks de su referente, el griego Giannis Antetokounmpo.
Justo en un nivel inferior estarían otros equipos como Phoenix Suns (con Devin Booker y Cris Paul como líderes) y el bloque de los Miami Heat, uno de los equipos más regulares durante el curso pasado, pero que erraron en el momento crucial de la temporada. Veremos si alguna otra franquicia consigue hacerse con un hueco entre los aspirantes. Solobasket dará cuenta de todos los encuentros y vaivenes de una extensa temporada.
Alternativas a los de San Francisco
Quizá Kevin Durant se redima de sus fantasmas y lleve a los Nets hacia el anillo. O quizá Luka Doncic recupere tiempos mejores en Dallas. Será un curso de nombres propios, además. La vuelta de jugadores clave que padecieron serias lesiones en los momentos álgidos de la pasada campaña: Kawhi Leonard, Damien Lillard, Anthony Davis; Ben Simmons, Anthony David o Paul George.
En la NBA, como sucede en otras competiciones, no suele haber espacio a las sorpresas, pero el deporte siempre suele dar historias relevantes, como cuando los Toronto Raptors se proclamaron campeones en 2019, con Marc Gasol en su plantilla. Y hablando de españoles, esta temporada, en la NBA estarán los siguientes españoles: Ricky Rubio, Santi Aldama, Usman Garuba, Serge Ibaka y los hermanos Hernángomez.
Franquicias con el cartel de ‘sorpresa’
Volviendo a los pronósticos, ¿qué franquicias cuentan con argumentos como para convertirse en esas sorpresas que acaban haciéndose con el anillo? La respuesta no es evidente, puesto que en el deporte no hay nada por seguro, pero sí es seguro que todos los focos apuntan a Los Ángeles Lakers de Lebron James, especialmente después de histórico fracaso del curso pasado. La franquicia angelina ni siquiera consiguió disputar los play-off. Veremos qué sucede esta temporada en la que cuentan con Westbrook. Los primeros videos resúmenes no son nada halagüeños.
Philadelphia 76ers: esos focos mediáticos no sólo alumbran a los Lakers, sino también a otra franquicia historia, otro bloque que vive de ilusiones al comienzo del curso y que se desmoronan cuando es el momento de competir. ¿Lo conseguirán ahora? Tienen buenos mimbres. A esos jugadores considerados a escribir grandes capítulos: Tyrese Maxey; Joel Embiid o Ben Simmons. Ahora se suma James Harden, todo un peso pesado de la NBA, así como Tucker, uno de los grandes defensores del campeonato. Si nada se tuerce, los 76ers deben ser considerados como una franquicia con aspiraciones muy serias.
Los Ángeles Clippers: son los eternos aspirantes, temporada tras temporada, pero nunca en la historia han conseguido alzarse con el anillo. En su historia sólo se vislumbran dos títulos de división Oeste. ¿Quizá este curso sea histórico? Cuentan con el talento y con jugadores secundarios capaces de dar carrete a sus estrellas. Los Clippers estarán liderados por Paul George, Kawhi Leonard y Jhon Wall. Los pilares siempre parecen estar bien sustentados, pero acaban derrumbándose prontamente.
New Orleans Pelicans: contar con Zion Williamson, una de las últimas perlas de la NBA que no acaba de mostrar todo su potencial, es un aval para ser considerado como una franquicia sorpresa. La presencia de McCollum también eleva estos pronósticos, aunque su éxito sería de grandes magnitudes.
Memphis Grizzlies: su éxito rompería todos los pronósticos. Es decir, estamos ante una franquicia que no ha invertido en contrataciones y que tampoco cuenta con grandes estrellas a nivel mundial, pero sí con un bloque sólido y repleto de jóvenes talentos. Con Ja Morant al frente, encontramos a Desmond Bane, Jaren Jackson (junior) y Dillon Brools. El proyecto está confeccionado a largo plazo, pero quién sabe si los resultados llegarán antes de lo previsto. Y como no todo es juventud, esta franquicia también cuenta con jugadores expertos como Danny Green y Steven Adams.
Minnesota Timberwolves: la NBA siempre es espectáculo, lo que viene a ser un baloncesto de altos vuelos, de jugar ofensivamente. Este sistema gusta al espectador, atrae aficionados. Esta franquicia, sin embargo, apuesta por un baloncesto más lento, más conservador, más defensivo y quién sabe si acaba dando alguna sorpresa. Los nombres de Karl-Anthony Towns; Rudy Gobert, D’Angelo Russel y Anthony Edwards deben detener el baloncesto al tiempo que adquirir la experiencia suficiente que se requiere para dar una verdadera campanada.