Cups, bases de datos CUPS y bases de datos SIPS, son términos que escuchamos comúnmente en el ámbito del suministro eléctrico. No obstante, muchas personas no saben realmente qué significa cada uno. Es por eso, que aquí conocerás qué es el CUPS en electricidad, junto con los otros términos y para qué sirven.
Qué es el CUPS en electricidad
A nivel mundial la palabra CUPS tiene muchos significados; sea que nos estemos refiriendo al ámbito de la informática, la salud o incluso en la repostería.
Sin embargo, El CUPS en electricidad, o el Código Unificado del Punto de Suministro; es un código que lo conforman una serie de 20 a 22 números y letras; el cual sirve para identificar una instalación que funcione con electricidad.
Las viviendas tienen códigos CUPS, en los cuales se pueden ver las facturas de la electricidad, el propietario de la casa y la dirección. Cada código es único para cada casa o instalación; por lo que es como una identificación propia del local.
El CUPS en electricidad se creó para agilizar los trámites, pagos y búsqueda de las viviendas por parte de las empresas de gestión y comercialización de la electricidad. Así mismo, se utilizan para conocer y monitorear el consumo eléctrico de la instalación.
Estos códigos son asignados por dichas empresas. Y si quieres saber cuál es el código CUPS de tu vivienda, lo puedes encontrar fácilmente en la factura o recibo eléctrico mensual. Es fundamental conocerlo y tenerlo a la mano ante cualquier incidente eléctrico o trámite.
Dichas empresas al contener los códigos de millones de instalaciones necesitan bases de datos CUPS para organizar cada identificación y sus datos. Esta base de datos registra cada uno de los códigos de cada vivienda, local, apartamento y empresa que cuente con una distribución de electricidad.
Debido a esto, otras compañías han desarrollado softwares, aplicaciones y sistemas base para ofrecer un servicio profesional y organizado en el ámbito eléctrico. Siendo estrictamente necesaria la organización y estructuración de todos la información contenida en la base de datos CUPS.
Bases de datos SIPS, qué son
El Sistema de Puntos de Suministro de Gas y Electricidad o SIPS, por sus siglas; es un sistema o base de datos que utilizan las principales empresas de distribución energética para conectar, informar y transmitir los datos a las empresas que se encargan de la comercialización de dicha energía.
Estos datos que transmiten están relacionados con los puntos o torres tensión y suministro de energía eléctrica que hay en cada zona de la red de electricidad del país. Ya sea que provean de electricidad a viviendas, edificios, locales comerciales o empresas.
Por qué son necesarios los softwares para empresas de energía eléctrica
La industria de la distribución de energía eléctrica es uno de los campos más exigentes y necesarios en la sociedad humana. Toda la información anterior revela solo unas de las diversas actividades y funciones que debe cumplir una empresa del sector eléctrico.
Un software apropiado contribuye a la agilización, automatización, gestión, orden y eficiencia en cada una de las funciones de la empresa; en su monitoreo, distribución y almacenamiento de datos.
En pocas palabras es una herramienta tecnológica que resulta en un ayudante fundamental y un apoyo a la empresa y sus trabajadores.
Un software para empresas de energía eléctrica debe hacer una gestión incluso de la actividad financiera y administrativa de la compañía. Así mismo, almacenar y ordenar los datos de los clientes a los que se abastezca de energía; entre estos datos están los CUPS en electricidad.
Debe ser capaz de crear estadísticas del consumo y abastecimiento del servicio a todos los puntos disponibles. Todo esto determinará la eficiencia de la empresa y su buen funcionamiento; lo que se traduce en lograr el objetivo de ofrecer un servicio de calidad para los clientes.