El IMEI es un número identificador que tiene cada móvil, es único para cada aparato y forma parte de un sistema internacional.
Este número es asignado de fábrica y no se cambia sin importar quién lo distribuye, a qué país sea importado o por los dueños que pase.
¿Cuál es la importancia del IMEI?
El IMEI tiene una gran importancia, por ejemplo, si el móvil ha sido robado, se puede rastrear celular por imei gratis, también lo piden para desbloquear el dispositivo y usarlo con otra operadora o si quieres saber el origen del dispositivo.
El IMEI es como un carnet de identidad, que no cambia con el tiempo y que no está relacionado con la operadora, ni con la fecha de compra. Con lo que sí tiene que ver es con el fabricante y con el país en el que se manufacturó.
¿Cómo saber cuál es el IMEI de mi móvil?
Una recomendación muy importante para los dueños de móviles es tener apuntado el IMEI del móvil en algún lugar seguro, esto por si se necesita saberlo y no se tenga el teléfono cerca.
Para esto hay varias formas, como las siguientes:
- En el documento que se recibe al momento de comprar el móvil puede aparecer el IMEI, se aconseja revisarlo a ver si está incluido dentro de la información general del equipo.
- En los dispositivos que funcionan bajo el sistema Android, el IMEI se puede encontrar en el menú “ajustes”, el cual debes revisar porque el lugar exacto varía según el equipo. Si se trata de un iPhone, el IMEI suele estar también en el menú “ajustes” y luego debes entrar en “información”.
- También puedes marcar el siguiente código: *#06# y te aparecerá en pantalla el código IMEI del equipo.
- Puede ocurrir que el código IMEI esté impreso en la caja del móvil, lo cual depende del fabricante o distribuidor del mismo. Si todavía tienes la caja, puedes revisar si contiene esta información.
Cómo bloquear tu móvil usando el código IMEI
Uno de los usos más importantes del código IMEI es la posibilidad de bloquear el móvil, según la conveniencia del dueño. Si te interesa saber cómo bloquear tu móvil con el IMEI, a continuación te decimos:
- Lo primero es comunicarte con la compañía telefónica que te presta el servicio. Ellos te harán algunas preguntas y podrás explicar qué quieres hacer.
- Le debes indicar el número IMEI de tu móvil para que ellos verifiquen si lo tienen registrado en el sistema. Si está registrado será mucho más rápido el bloqueo, si no es así, deberán registrarlo primero.
- Una vez que quieras que el móvil esté operativo de nuevo, lo puedes desbloquear usando también el código IMEI.
Hay que hacer notar que ese bloqueo a través del código IMEI solo imposibilita hacer y recibir llamadas, mensajes y conectarse a internet, porque en realidad lo que se hace es bloquear el chip. El equipo puede usarse para ver archivos que ya estén descargados, jugar, etcétera.
Curiosidades del código IMEI
- El código IMEI está conformado con entre 14 y 17 caracteres. Esta diferencia se debe a que en algunos códigos se incluyen unos ceros que a veces no se incluyen.
- El código IMEI consta de 4 partes, cada una de ellas tiene una función y ofrece información particular acerca del móvil.
- En la primera parte del código está identificado el país de procedencia del equipo, es decir dónde fue manufacturado.
- En la segunda parte del IMEI se identifica a la empresa fabricante.
- La tercera parte es la que mayor número de caracteres contiene, ya que es la serie que identifica al equipo en particular.
- Por último, la cuarta parte del código tiene la función de verificar que el IMEI es correcto.
El código IMEI tiene una función muy importante en el sistema de telefonía celular, es necesario que conozcas el que corresponde a tu móvil y lo mantengas a buen resguardo.