La palabra Origami está compuesta por dos vocablos: Ori se traduce como doblar y Kami que significa papel. Se considera un arte que se desarrolla plegando trozos de papel a fin de crear una forma que tenga sentido, visualmente armónica y por supuesto, diseños con belleza y originalidad. En este arte no se utilizan tijeras, grapas ni pegamento. Al español es traducida como papiroflexia o cocotología.

Origen del Origami
Este arte se originó en el siglo I y II en China; para el siglo VI se comercializaba y traspasó las fronteras hacia Japón, convirtiéndose en parte de sus tradiciones ceremoniales. Fue utilizado por los samuráis para intercambiar regalos como señal de respeto. También eran utilizados en las bodas sintoístas para decorar los vasos de sake con mariposas macho y hembra realizados con esta técnica.
Para el año 1867 el Origami era accesible al público, y podían hacer cualquier forma como parte de su diversión; para ese momento se convirtió en todo un arte en Japón. Se crearon figuras de rana, libélula, monos y la grulla.
Evolución Geográfica del Origami
Los musulmanes fueron los primeros en sentirse cautivados por el arte de crear figuras en papel; así que realizaron notables aportes a través de estudios matemáticos y geométricos, que permitieron mejorar y perfeccionar la técnica. Posteriormente el Origami se introdujo en España y se extendió a Sudamérica a través de las expediciones; logrando así traspasar a diferentes culturas esta técnica.
Entre los siglos XIX y XX, Norteamérica logró que Japón abriera sus puertas al mundo; fue así como se realizaron diversos cambios al Origami, algunos drásticos; por lo que se incluyó el uso de papeles de colores, con diversas texturas, algunos con pinturas y dibujos. Otra gran diferencia fue que se comenzó a cortar y pegar el papel para lograr diferentes diseños.
En la actualidad esta técnica se sigue empleando para lograr diversos diseños y creaciones originales; algunos tienen la capacidad de volar, otros se pueden inflar o tienen movimientos al halar de un extremo, logrando que se arme por completo. Estos diseños tienen gran volumen, alcanzando tamaños inimaginables, para ser hechos con papel.
Tipos de Origami
Existen diferentes variedades de Origami, entre las que podemos mencionar los siguientes:
Origami Modular (Kusudama)
Esta técnica consiste en colocar varias piezas iguales juntas, para así crear una pieza más grande. Algo que caracteriza esta técnica, es que las piezas pueden unirse empleando hilo y pegamento.
En este tipo de Origami también podemos encontrar un diseño originario de Japón; es el “Origami 3D”, fue creado por un grupo de refugiados Chinos que fueron detenidos en América; por lo que este tipo de Origami también se le conoce como “Golden Venture”; ya que este era el nombre del barco en el cual se trasladaban. El nombre fue puesto en honor a estas personas. En esta técnica se empleaban billetes, para crear diseños más grandes
Plegado Húmedo
En esta técnica se humedece el papel; esto se hace a fin de moldear mejor el papel gracias a la humedad y así se puede elaborar figuras y diseños más complejos.
Origami Pureland
Este tipo de Origami se creó en los años 70, a fin de proporcionar ayuda a los novatos en esta técnica. Sin embargo requiere de mucha concentración y detalle para lograrlo. Consiste en hacer un solo pliegue a la vez hasta conseguir la figura, por lo que representa todo un reto. Los pliegues o dobleces deben tener una localización directa.
Teselados o Teselaciones
Esta técnica consiste en cubrir por completo una superficie plana sin dejar huecos ni superponer. Se puede hacer cualquier material que pueda mantenerse plegado.