Es curioso ver cómo se ha visto afectado este mercado, en vista de las medidas legales que han adoptado en China con relación a las criptomonedas. Muchos usuarios y numerosas empresas se han visto en la necesidad de emigrar de ese país, para evitar multas y castigos. Dicha migración implica trasladar cientos de equipos que se utilizaban para minar monedas de tipo crypto, además de computadoras y otros artefactos que se empleaban para comercializar con criptomonedas. A raíz de esta situación, es lógico preguntarse a donde fueron todos esos equipos y si hubo alteraciones en el mercado global. Para responder la primera pregunta, es menester decir que en muchos casos se transportaron los equipos a países con menos regulaciones y con precios más bajo de electricidad. De forma más precisa, algunos de esos países son Paraguay y Venezuela, especialmente éste último que enfrenta una crisis económica sin precedentes. Cuando una nación tiene una economía débil, los habitantes se pueden ayudar mucho trabajando con las criptomonedas, aparte de que les ofrece una alternativa de pago que puede aliviar la debilidad económica del país.
¿Existe algún problema con la migración de tantos equipos?
Puede que existan algunos inconvenientes para las empresas chinas que no sabían las medidas legales que se venían, pero es poco común que estas compañías no estén al tanto de las regulaciones futuras, por la información privilegiada que manejan. Por otro lado, ahora el problema principal no es que falten dispositivos para laborar con criptomonedas, sino que escasea el espacio para colocarlas y conectarlas todas. Justamente esa es una de las razones más importantes por las que se busca lugar en otras latitudes. Ahora bien, una buena opción para empezar a conocer de criptomonedas es entrar a biticodes y observar con atención lo que ofrecen. Siguiendo con el tema de las regulaciones chinas, estas normativas han hecho que repunte un poco el mercado de importaciones y exportaciones a nivel mundial, por la gran cantidad de mercancía que se ha estado trasladando desde China hasta otros países. Como se utilizan máquinas pesadas y equipamiento específico, no es posible que las personas lo lleven de forma particular. Se requiere un embalaje cuidadoso y probablemente haya que contratar seguros u otros servicios para resguardar las cosas. Claro está, de esto se preocupan más que todo las empresas, no los usuarios particulares.
¿Cuál es el estado del equipamiento que se traslada actualmente?
Por el tiempo que ha pasado desde que empezó la minería, algunos equipos ya están descontinuados o sencillamente no funcionan. Aunque algunos usuarios han adaptado equipos tan viejos como el Commodore 64 (tal como lo demuestra este artículo), lo ideal es buscar otras alternativas para obtener criptomonedas. Vale la pena observar detenidamente las plataformas web y las aplicaciones que se dedican a trabajar con criptomonedas. Realmente es mássencillo ingresar a un sitio web o a una app, que estar pendiente de las condiciones que tiene un aparato que sirva para la minería. Además, se utiliza mucho menos electricidad y prácticamente no hay riesgos a nivel legal. Hablando de riesgos, es importante tener presente que en toda actividad monetaria uno siempre se arriesga, lo cual no es necesariamente malo, puesto que de alguna manera le da valor a la posible ganancia. Las monedas de tipo crypto han demostrado que seguirán creciendo cada vez más y se convertirán en un recurso estable para el intercambio de servicios y bienes. Resulta de gran interés adentrarse un poco en esta “moda”, con el fin de analizar que beneficios se pueden obtener y cómo desenvolverse con criptomonedas.