Si hay algo que no puede ni debe faltar en el hogar es agua potable y también agua pura para beber, pero ¿te has preguntado alguna vez cuál es la calidad de agua que tienes disponible?
Si vives en una zona metropolitana con todos los servicios básicos seguramente tienes un suministro de agua potable que llega directamente a tu hogar mediante el sistema hidráulico público.
A simple vista parece que el agua potable no tiene presencia de contaminantes ni otros elementos nocivos para la salud, para descubrir esto tendrías que utilizar el Índice de Calidad del Agua.
Esta es una prueba de 18 puntos en los que examinan parámetros fisicoquímicos como la bioquímica de oxígeno, oxígeno disuelto, fosfatos, cantidad de sólidos suspendidos, pH. etc.
Otra de las formas sencillas para determinar la calidad del agua potable es mediante un medidor de pH, se estima que el agua debe estar entre 6.5 a 8.5 de pH, claro, alcanzar un valor tan alto solo es posible con ayuda de un purificador o encontrando agua directamente de la fuente.
Hay que prestar atención a este aspecto pues la calidad del agua para beber debe ser siempre alta, aunque si no fuera así, existen alternativas para mejorar el estado del agua potable.
Importancia del pH y desventajas del agua dura
El agua con un pH demasiado bajo se considera como ácida y puede ser perjudicial si se ingiere, también si se utiliza para el regado de plantas o para labores de limpieza.
Por el contrario, el agua con un pH demasiado alto y una concentración alta de minerales también puede representar un peligro para la salud y un daño para la instalación hidráulica de tu hogar.
El agua dura tiene una alta cantidad de minerales como el calcio y el magnesio y aunque estos pueden ser benéficos, si son consumidos en altas cantidades pueden causar problemas como cálculos en lo riñones.
También podrás ver que los grifos y las regaderas de tu casa comenzarán a tomar un tono blanquecino en la boquilla de la salida del agua, esto es un indicador de que en tu casa tienes un problema de agua dura.
Este se puede solucionar utilizando un filtro de agua para casa, especialmente si quieres utilizar el agua potable para ser consumida directamente por ti y tu familia.
Mejorando la calidad del agua en casa
Puedes conocer el estado de la calidad del agua que tienes disponible en tu hogar en la página de bebbia, simplemente colocando tu código postal en el buscador.
También en esta página podrás contratar el uso de un purificador mediante el pago de una membresía mensual, por supuesto, para recomendarte el mejor de ellos los asesores deberán conocer la calidad del agua potable de la que dispones.
Es posible purificar el agua potable y convertirla en agua segura para beber, esto logra con el uso de filtros impregnados de plata coloidal y carbón activado y pueden componerse desde 1 hasta 5 etapas.
Los purificadores de agua de este tipo tienen la capacidad no solamente de convertir el agua potable en agua pura, sino también de estabilizar el pH, aumentar su cantidad de oxígeno y dotarla de minerales esenciales o suavizarla (reducirlos).
Este tipo de agua también es conocido como agua alcalina y la mayoría de los purificadores bebbia cuentan con filtros alcalinos.
Ya sea el purificador de 3 etapas hasta el purificador de ósmosis inversa de 5 etapas, todos pueden estabilizar y elevar el pH del agua.
La instalación y mantenimiento cada 6 meses no tienen costo extra, durante el mantenimiento se cambian los filtros usados por unos nuevos, así podrás estar tranquilo de que en tu hogar siempre contarás con la mejor calidad de agua para beber.