La energía solar ha aumentado de manera considerable en los últimos años en España. En tan solo un año (de 2020 a 2021) la potencia instalada creció casi un 30%, además, si se toman como punto de partida los últimos tres años, entonces podemos observar que la energía solar se ha triplicado. Por otro lado, se ha disparado la entrada de nuevos parques solares en operación en España y se espera que el ritmo se mantenga constante durante todo el 2022. De hecho, el pasado mes de abril se alcanzó un nuevo récord de capacidad de generación de energía fotovoltaica, ya que aumentó la potencia instalada hasta los 15,9 GW (con respecto a los 12,8 GW del mes de abril del año anterior). La utilización de kits de energía solar ha facilitado de manera considerable el aprovechamiento de la energía solar por parte de los usuarios de viviendas particulares, fincas comunitarias y oficinas. Estos proporcionan en un mismo producto todo lo que se necesita para comenzar con el autoabastecimiento de electricidad. ¿Estás pensando en comprar un kit de energía solar? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellos y dónde encontrarlos al mejor precio.
¿Qué es la energía solar y para qué sirven las placas solares?
La energía solar es aquella que se produce por la luz del sol, también conocida como energía fotovoltaica, y por el calor —energía solar térmica—. Esta energía, como imaginarás, es ilimitada y no resulta contaminante, para su utilización es necesario contar con placas solares —que pueden ser tanto fotovoltaicas o térmicas—. La energía solar es aprovechada para generar electricidad y para la producción de calor —esta última, a su vez, puede aprovecharse también para producir electricidad dependiendo del dispositivo que se emplee—. Es en este momento donde entran en juego los paneles solares, que son los aparatos que podemos usar para aprovechar la energía solar en cualquiera de sus formas.
Un panel solar (o panel solar fotovoltaico) es el dispositivo que se emplea para captar la luz del sol y transformarla en electricidad. Para ello se aprovecha lo que se conoce como “efecto fotovoltaico”. Este proceso, también denominado como “efecto fotoeléctrico”, produce una corriente eléctrica entre dos piezas de distintos materiales conductores (generalmente de silicio o silicio combinado con otro elemento), siempre y cuando estén expuestas a la luz solar o a una radiación electromagnética. En el momento en el que un fotón de la luz solar impacta contra uno de los electrones del material fotovoltaico en la órbita del átomo de silicio este último recibe la energía con la que viajaba el electrón. El fotón, que es la partícula elemental que transporta la radiación electromagnética, queda libre del núcleo del átomo de silicio y viaja a través del material conductor. De manera paralela, el espacio que deja es ocupado por otro electrón que salta de un átomo a otro. De esta forma se genera lo que conocemos como corriente eléctrica, que es la que se aprovecha para generar electricidad.
Tipos de kits solares
Los kits solares son productos que incluyen distintas piezas para llevar a cabo una instalación solar fotovoltaica con el fin de aprovechar la radiación solar y generar electricidad. Cada una de las piezas de los kits solares influyen en el proceso de captación, transformación, almacenamiento y aprovechamiento de la energía del sol en forma de electricidad. Además, en función del uso principal que se vaya a hacer de ellos podemos encontrar distintos tipos de kits solares, como los que ofrecen en la tienda especializada en la venta de paneles fotovoltaicos SolarPlak. Esta tienda referente en la venta de placas solares de calidad y a buen precio, así como de kits y del resto de componentes de una instalación solar, cuenta con tres tipos de kits solares distintos. Estos son:
- Kit solar para viviendas aisladas: Estos kits incluyen baterías para poder almacenar la energía cuando no hay sol. En estos casos, la instalación eléctrica de la vivienda no está conectada a la red eléctrica general.
- Kit solar de conexión a red: Son kits que están conectados a la red eléctrica general. El usuario puede reducir hasta un 80% o más su consumo y la factura de la luz, además cuenta con la ventaja de que nunca se quedará sin electricidad —puesto que puede hacer uso de la energía proporcionada por la operadora si es necesario—.
- Kit de bombeo solar directo: Se utiliza para abastecer de energía las bombas destinadas a la extracción de agua. Son muy útiles en las zonas donde no llega la red eléctrica.
Los fines para los que se utilicen los kits solares son de lo más variados. Por ejemplo, podemos encontrar kits solares para autocaravanas, kits solares para barcos, kits solares para el jardín…
Piezas que incluye un kit solar
Ahora que ya sabes qué son los kits solares y cómo funcionan, vamos a ver de manera detallada cuáles son las diferentes piezas que podemos encontrar en un kit solar. Todas ellas, en su conjunto, son las que nos permiten captar, transformar, almacenar y aprovechar la energía del sol.
Placas solares
Los paneles solares son los que sirven para captar la energía solar en forma de radiación y generar una corriente eléctrica en su interior. Esto es posible gracias a la acción de los materiales conductores —como explicábamos más arriba—.
Inversores solares
Una vez que se ha generado la corriente entran en juego los inversores solares. Estos son los que transforman la corriente continua en corriente alterna para que pueda ser aprovechada en la mayoría de las instalaciones.
Baterías solares
Las baterías solares son los dispositivos que nos permiten almacenar la electricidad en instalaciones aisladas (sin conexión a la red eléctrica general).
Reguladores de carga
El regulador de carga cumple con una función muy destacada ya que regula la cantidad de energía que entra en las baterías, evitando de esta forma que se sobrecarguen o se descarguen por completo.
Contador bidireccional
Este dispositivo es utilizado para contabilizar la energía que se ha generado en las placas solares y la que ha sido consumida. También sirve para llevar un seguimiento de los excesos y la energía sobrante que se vierte a la red eléctrica general.
Estructuras solares
Sirven para fijar los paneles solares e instalarlos en la ubicación más apropiada con el fin de aprovechar al máximo la energía solar. La orientación más recomendada en España es hacia el sur, mientras que el grado de inclinación de las estructuras puede variar de los 20º a los 40º, dependiendo de la temporada del año.
Cableado de la instalación solar
Todo el cableado que se utiliza para conectar los diferentes dispositivos entre sí y para que la corriente pueda ser aprovechada por la instalación eléctrica del hogar o negocio.