El coronavirus cada vez está ocupando más páginas en los periódicos y más horas de televisión y radio, entre tertulias y noticias. No es de extrañar que se escuche también hablar de ello por la calle y por los bares, sobre todo tras las últimas medidas todas en la Comunidad de Madrid, Vitoria y La Rioja.
Afortunadamente, cada vez se conoce más de esta enfermedad y hay más y mejores recomendaciones en cuanto al aislamiento, como la extremada higiene o el uso de material desechable. También hay más campañas de prevención para evitar contraerlo e incluso el Ministerio de Trabajo se aventuró a hacer una guía útil para las empresas.
En este sentido, este virus se está apoderando también de la economía. Hace unos días la ONU publicaba que el coronavirus había sido el responsable de la pérdida de hasta 50.000 millones de dólares en la economía mundial.
Y es que el mercado lo hacen las personas y las personas tienen miedo, a pesar de que se repita por activa y por pasiva que esta enfermedad es letal solo para aquellas personas que ya adolecen otro tipo de patología, fundamentalmente respiratoria. No se habla de morir por coronavirus, sino morir con coronavirus. Es solo una preposición, pero es el matiz que conviene entender para no dejarse llevar por la psicosis.
No obstante, claro que hay que tomar una serie de precauciones en el día a día, como lavarse bien las manos, pero la más importante es mantener la calma y no generar miedos innecesarios. No hay que olvidar que la gripe común es mucho agresiva y que se confía en que pronto se descubra la vacuna contra el COVID -19 que está paralizando la actividad normal de muchos países, como Italia.
En muchos casos, además, durante las pruebas para verificar si se tiene o no, se debe estar en aislamiento forzoso, – normalmente durante un par de días hasta que estén los resultados – y, si se va a seguir en el domicilio, hay que tomar unas precauciones extremadas para no contagiar a los familiares en el caso de dar positivo. Estas son algunas:
- Usar mascarilla. Es cierto que es difícil encontrarlas, pero en cuanto se desbloquee el mercado, deberán usarlas quienes de verdad la necesitan.
- Utilizar material desechable para evitar compartir utensilios con otros miembros de la familia.
- Tener un baño propio y limpio constantemente.
- Lavarse con frecuencia las manos, con jabón o con gel hidroalcohólico.
- Poner una lavadora sin compartir la ropa con los miembros de la casa y ponerla a alta temperatura.
- Asegurarse de una buena ventilación en el hogar.
- Limpiar muy bien con lejía todas las superficies de la casa que se utilicen, por ejemplo la encimera de la cocina.
- Ponerse el codo para toser o estornudar.
- Evitar visitas si no son estrictamente necesarias.
- Ante la duda, llamar al médico.
Estos son algunos de los consejos y precauciones que se deben seguir. No obstante, es importante seguir cualquier indicación que proporcionen los médicos y, ante cualquier duda, llamar al teléfono gratuito que Sanidad ha facilitado para el coronavirus y que cambia por Comunidad Autónoma para evitar colapsar el 112.