De no contar con las normativas legales en tu centro sanitario, podrías llegar a causarles algún daño a tus clientes y esto conllevaría a una cadena de problemas. El aprender acerca de dichas normativas puede ser un poco complicado, por lo que lo mejor es contratar a una empresa, como UTPR, que te ayude a cumplir con todas.
¿Cuáles son los principales sectores que necesitan cumplir con las normativas legales en sus centros sanitarios?
La verdad es que todos los centros sanitarios deben de cumplir con las normativas. Sin embargo, unas pueden llegar a presentar repercusiones más graves que otras. Esto debido a los procesos y equipos que puedes conseguir en su área laboral.
Por ello, entre los sectores más importantes nos encontramos con los hospitales, clínicas dentales, clínicas veterinarias, centros médicos, centros de radiodiagnóstico, clínicas podológicas y hasta los centros de médica estética.
Aquellos sectores que cuentan con una gran población, como las universidades, residencias para mayores e instituciones públicas, también requieren cumplir con estas normativas. Además de otros como laboratorios, farmacias, estudios de tatuajes, entre otros.
¿Cuáles son los equipos o sustancias más peligrosos en los centros sanitarios?
Todos los centros de salud deben cumplir con las normas
sanitarias, sin importar si en una hay más peligros que en otra. Cada una requiere de contar con cierto certificado, licencias o equipos de protección para que se puedan considerar sus centros sanitarios seguros. Sin embargo, te hemos enlistado los más comunes.
Rayos X
Los lugares que trabajan con rayos X son un peligro para las personas, debido a las radiaciones ionizantes que producen. Por ello, se debe buscar reducir el riesgo de afectar a las personas y las empresas que ofrezcan este servicio deben de contar con un Servicio o Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR).
A partir de él, evitar causarle un daño a sus pacientes y estarán cumpliendo con las normas legales. Este servicio consiste básicamente en contar con una limitación de la exposición de rayos X, protección colectiva, protección individual y monitoreo de radiación.
Dosimetría
Los trabajadores de los centros de dosimetría están expuestos a sustancias radiactivas. Por ello, es necesario que cumplan con las normativas que se encuentran en el ‘Reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes’. Esto se realiza a evaluar constantemente la exposición de los trabajadores a las sustancias radiactiva y buscar que cumplan y cuenten con los equipos de seguridad necesarios.
Residuos sanitarios y residuos peligrosos
Los centros de salud están llenos de residuos sanitarios que sabemos no se pueden botar como cualquier otros residuos. Estos deben contar con un tratamiento y recogida especial. En estos centros se incluyen todo tipo de clínicas, farmacias y laboratorios.
Llegan a producir desechos peligrosos que requieren de cierto manejo de acuerdo a las normas de su país. En estos casos, lo mejor es contratar a una empresa que pueda asesorarlos en cuanto a la gestión de estos residuos.
Sin embargo, entre las normas más comunes que deben de cumplir se encuentran el tener envases de acuerdo al tipo de residuos. Además, estos deben encontrarse homologados. También deben contar con informes al día en cuanto a la producción de residuos y la recogida de los mismos. Y por supuesto, no deben pasar mucho tiempo con esos residuos dentro de sus instalaciones.
¿Qué necesito al abrir un centro sanitario para que este funcione de manera legal?
Lo más importarte al abrir un centro sanitario, es contar con la licencia ambiental y la autorización administrativa de funcionamiento. Estas se pueden conseguir con ayuda de una empresa, como UTPR. Estas son necesarias para abrir cualquier centro y también cuando se realizara algún cambio relevante en él.