En los comercios donde se realiza la venta de productos cuyo precio varía por el peso, es fundamental contar con un instrumento que realice esta tarea, como pueden ser las balanzas comerciales. Actualmente, existen diversos modelos según el sistema de teclado, ya sea analógico o con pantalla táctil, con impresora o no de tickets, con lectores de códigos de los productos, programables, etcétera.
Ante todas estas posibilidades, debemos de ser conscientes sobre cuáles son nuestras necesidades, y en función de ello, elegir la báscula que mejor se adapte.
Veamos a continuación algunos consejos y análisis de algunos aspectos.
Diversas características de las balanzas comerciales
En primer lugar, debemos precisar para qué necesitamos la báscula. Los dos aspectos más importantes que debemos considerar son el tamaño y el peso de los productos, ya que de esto dependerá el tamaño de la báscula y su capacidad.
En el caso de los puntos de venta, algunas balanzas tienen funciones relacionadas con el registro de ventas, la facturación y la gestión de clientes. Estas funciones son importantes en tiendas de marcas que trabajan como proveedoras de otras marcas, o de grandes superficies, ya que en muchos casos permiten gestionar pedidos y mantener una relación de contacto con almacenes, proveedores u otros participantes en los procesos de venta.
Algunas balanzas cuentan con características tan distintas como la programación manual, adecuada para tiendas donde los precios de los productos varían, como las tiendas de alimentación; o balanzas que cuentan con un sistema de impresión de etiquetas, como pueden ser las que encontramos en la sección de autoservicio de los supermercados.
Las diferencias entre las básculas analógicas y las básculas electrónicas, radican en el sistema, y que las electrónicas son más modernas, y por tanto, con funcionalidades más complejas. Una báscula electrónica cuenta con las ventajas de poder programar los precios de los productos por categorías, por lo que no deberás insertar los datos manualmente. En el caso de que se trate de una herramienta de gestión, es la opción disponible en el mercado con más funcionalidades y mejores resultados, debido a la gran posibilidad de personalización e instalación de diversos programas
Dependiendo de dónde vayas a situar la báscula, podrás elegir entre unos u otros modelos. En muchos casos, las básculas son fijas, como en el caso de las básculas de los talleres mecánicos para vehículos.
Teniendo en cuenta estos aspectos, veamos cuáles son los tipos de básculas comerciales más comunes.
Tipos de básculas comerciales
Una balanza plana es aquella que se coloca sobre una superficie para realizar el pesaje de los productos, y las encontramos en supermercados y fruterías. De estas balanzas existe una gran variedad, como pueden ser las balanzas colgantes, pensadas para ser colgadas y poder pesar grandes cantidades. De la variedad de balanzas de superficie puedes encontrar distintos modelos, según el tamaño del peso máximo; así como de doble cuerpo.
Algunos modelos de básculas son multifuncionales e incorporan funciones como TPV, impresora de tickets, e incluso pueden ir conectadas con el cajón del dinero. Dentro de este tipo, encontramos las balanzas de check-out, que cuentan con funciones de TPV y de conexión a distintos software, según las necesidades del comercio.
Las balanzas sencillas, que precisan de etiquetado o tickets, son aquellas que establecen la relación precio-peso según los productos. Pueden ser analógicas, donde el vendedor introduce el valor del precio y la báscula calcula el precio final, según la proporción entre este valor y el peso; o bien digitales, con la posibilidad de programar el nombre del producto y su precio, para que solo tengas que seleccionar cuál es el producto, y el cálculo se realice automáticamente.
Además de estos tipos, también existen los modelos de básculas cuya única función es el pesaje de un producto y ofrecer este dato.
Según las necesidades de tu comercio, elige entre uno u otro modelo, de forma que te facilite el desempeño de la venta y así puedas ofrecer una mejor calidad de servicios a tus clientes.