Las quemaduras en la piel pueden ser provocadas por aceite caliente, agua hirviendo y el contacto con productos químicos. Así como también la exposición a las radiaciones solares, al frío, al calor, a la electricidad, entre otros, pueden provocarlas. ¿Sabes qué hacer en caso de quemadura? A continuación, te lo explicamos:
¿Qué hacer ante una quemadura en la piel?
Cuando las quemaduras son de primer grado se debe seguir los siguientes pasos:
- Usar cremas hidratantes o aloe vera para aliviar el dolor y prevenir que el área se reseque.
- Colocar durante 5 minutos agua fría en la zona afectada para aliviar el dolor y la inflamación.
- Cubrir con un vendaje la quemadura sin que se pegue a la herida.
Cuando las quemaduras son de segundo grado se debe:
- Si no es muy extensa, seguir las recomendaciones de las quemaduras de primer grado.
- Acudir al médico para realizar una cura en la zona sin generar fricción y prevenir el contagio en el área.
Cuando las quemaduras son de tercer grado es imprescindible:
- Acudir al servicio de urgencia para que los profesionales se encarguen de realizar una cura adecuada.
- Mientras llega la ayuda, cubrir el área quemada con vendaje limpio.
¿Qué no se debe hacer ante una quemadura de la piel?
Existen ciertos procesos que en ningún caso se deben realizar, ya que resultarían dañinos para la persona afectada. Como por ejemplo:
- No se debe sumergir en agua si la quemadura es demasiado extensa o muy grave, más bien, se debe acudir de inmediato al médico.
- No es recomendable romper las ampollas, porque el líquido contenido dentro de estas, protege de posibles infecciones.
- No usar agua para apagar las llamas sobre la persona, en vez de esto, se deben apagar haciéndola rodar en el suelo o cubriéndola.
- No dejar sola a la víctima. En caso de ir a pedir ayuda, y si la lesión lo permite, hay que llevarla con nosotros.
- No aplicar dentífrico, ni hielo o cualquier otro remedio casero sobre la quemadura.
- No despegar la ropa.
Tipos de quemaduras
Hay que saber diferenciar los diferentes tipos de quemaduras para poder ofrecer la correcta atención. Por ello, a continuación te lo explicamos:
- Quemaduras de primer grado: Este tipo de quemadura, afecta únicamente a la capa externa de la piel, que por lo general puede tratarse en casa. Sin embargo, cuando el área quemada mide más de 7 centímetros o afecta al rostro, es necesario acudir al médico.
- Quemaduras de segundo grado: Esta clase de quemaduras afecta la capa externa de la piel y a las zonas subyacentes. Por tanto, salen ampollas, provoca dolor, causa hinchazón y enrojecimiento. Es una lesión que requiere de tratamiento con antibióticos recomendados por el médico.
- Quemaduras de tercer grado: En este caso se requiere urgentemente de atención médica, ya que este tipo de lesión puede llegar hasta las capas más profundas de la piel. De hecho, el área afectada puede presentarse de color ennegrecido o blanquecina, lo que significa, que no hay circulación sanguínea.
Las quemaduras destruyen los tejidos, este hecho dependiendo del caso provoca un daño parcial o completo a la piel. Por tanto, es probable que en algún momento sufras una quemadura provocada por un accidente. No obstante, existen medidas que se pueden tomar para reducir los riesgos de este tipo de lesión.