Las religiones son uno de los motores que mueven el mundo, otorgando a la existencia humana más valor que lo puramente terrenal. Es la creencia de que pertenecemos a algo más grande que nosotros mismos, lo cual sirve para dar relevancia a la espiritualidad y el alma. Existen muchos tipos de fe y en todos los casos hablamos de un medio para el desarrollo personal. Un elemento cultural que podemos experimentar de muchas maneras diferentes, por lo que merece la pena estudiar las religiones más relevantes del planeta; así como otros medios que nos van a permitir conectar con nuestro “yo” más profundo.
Creencias religiosas que desconocías
Las religiones occidentales y buena parte de las orientales son bien conocidas en todo el mundo. No obstante, hay otras tantas expresiones de fe que se encuentran en un segundo plano, al menos en nuestro continente. Conocerlas es un buen medio para optimizar nuestro marco cultural y, en ciertos casos, conectar con creencias que pasamos por alto. Este es el caso de la Religión Yoruba, de la cual hablan en profundidad en la web Dereligionyoruba.com.
La Religión Yoruba tiene una historia milenaria a sus espaldas y se ha ido pasando entre generaciones en África Occidental. Se trata de una combinación de diferentes tradiciones y se divide en cuatro ramas: Lucumí, Santería, Osha e Ifá, siendo las dos últimas las más relevantes. Osha se basa en la adoración y el culto a los dioses y diosas de esta religión; mientras que Ifá consiste en la adivinación y en la consulta.
Estamos ante una religión politeísta y se remonta a más de 5.000 años atrás. Nacida en tribus agrícolas y urbanas, busca el equilibrio con la naturaleza y la vida. Con el paso de los siglos se fue extendiendo y se ha llegado a anexionar a otras religiones, incluyendo el catolicismo y el islam. Por eso, si quieres conocer más sobre esta fe, te animamos a que eches un vistazo a la web anterior.
Métodos naturales para conectar con tu alma
No es necesario seguir un dogma de fe para conceder interés a la espiritualidad y el alma del ser humano. Mediante ciertas prácticas naturales es posible conectar con nosotros mismos para purificar nuestro interior y así convertirnos en nuestra mejor versión. Ejemplo de ello es el uso de la ayahuasca Peru: una planta con gran impacto psicológico que debe ser tomada en un entorno seguro.
Esta tradición curativa del Amazonas en Perú se sigue celebrando en ciertos centros de retiro en medio de la selva peruana. Unos enclaves que nos sirven para desconectar por completo de todo cuanto puede estar suponiendo un motivo de estrés o ansiedad para así recuperar la serenidad y el equilibrio con nuestra mente y cuerpo.
Estamos ante un viaje espiritual que muchas personas toman como un punto de inflexión en sus vidas. Por consiguiente, si estás buscando una experiencia revitalizadora y de introspección, este tipo de centros preparados para las sesiones de ayahuasca son una buena opción. Porque no siempre es necesario acudir a la religión para purificar el alma.
Referentes modernos de la religión católica
No podemos hablar de las religiones sin hacer referencia al catolicismo, considerada como la creencia más extendida por todo el planeta. Gracias a las redes sociales, hoy en día hay incontables referentes de esta creencia que comparten con nosotros contenidos de interés. Algo que se evidencia claramente con los nuevos videos del Padre Luis Toro.
Miguel Ángel Idrogo es un cura venezolano que abandonó su vida de excesos para dejar atrás los placeres carnales y dar voz a la espiritualidad. Tras aceptar la llamada de Dios, abrazó la religión católica y se entregó por completo a Él. Un cambio radical con el que está ayudando a otros a través de la palabra de Dios, expresada con la música.
Conocido por todos como el Padre Luis Toro, esta figura de la religión comparte continuamente el arte cristiano a través de diversos medios. La radio, la televisión, YouTube… Ahora podemos encontrar en muchas plataformas sus canciones para así dejarnos embriagar por la misma fuerza que sintió él cuando decidió dar un giro de 180º a su existencia.