Dicho esto, actualmente la empresa amplía su oferta con un camión Renault de 19 toneladas, el cual pasa a formar parte de otros similares de 16 y 26 toneladas, que fueron producidos en serie desde el año 2020. Hay que señalar que el fabricante añadió una oferta mucho más amplia de distancias entre ejes e interfaz de conexión específica para carrocerías frigoríficas.
Nuevo camión del fabricante Renault Trucks
El nuevo camión que se incorpora a la gama de eléctricos Z.E, es un nuevo modelo para el reparto urbano y se trata de un camión de 19 toneladas. Dicho camión se añade a los actuales que hay de 16 y 26 toneladas. Hay que mencionar que la marca entró en el año 2020 en la producción en serie de sus primeros modelos eléctricos.
De este modo se buscaba que pudieran circular en zonas restringidas de forma totalmente silenciosa y sin emitir gases contaminantes. Este nuevo camión D Wide Z.E se ha comenzado a producir en serie en la planta francesa de Renault de Blainville-sur-Orne, siendo aquí donde también se fabrican los camiones mencionados anteriormente. De modo que permitirá a la marca comenzar a comercializar de forma inmediata.
De acuerdo con lo señalado por la marca este nuevo modelo será lanzado para adaptarse a la variedad de profesiones de la distribución urbana. Además, permite satisfacer las necesidades de las distintas actividades de los clientes que han decidido comenzar a usar motores eléctricos.
Hay que mencionar que los modelos Renault Trucks D y D Wide Z.E, de 16, 19 y 26 toneladas son compatibles con la opción “Fridge-connection”. Esto último garantiza que haya un suministro de energía necesario para el sistema de refrigeración, directamente desde las baterías de tracción de 600 V del vehículo. Estos camiones se pueden encontrar en el concesionario Renault Trucks.
Renovación de gamas de camiones T, T High, C y K
Por otro lado, es importante añadir que la marca realizará renovaciones a sus gamas T, T High, C y K, dichas mejoras son en términos de confort de conducción, a bordo, seguridad y productividad. Se trata de la evolución más importante que ha hecho la empresa desde 2013. Lo que se busca con esto es ofrecer un diseño más audaz, donde se cambia el diseño exterior de sus vehículos, ofreciendo un estilo más atractivo.
Esto último se aplica sobre todo en lo que respecta a los faros, reduciendo su tamaño para aumentar la superficie pintada de la parte inferior de la carrocería. Al mismo tiempo se ha añadido una nueva parrilla de nido de abeja para un diseño más moderno y elegante. Hay que mencionar que los vehículos están equipados ahora con una nueva columna de dirección ajustable entre tres ejes.
De este modo el conductor puede adoptar las posiciones de conducción que más le convengan, adaptada a su morfología, a las necesidades de su misión o a sus preferencias personales. Al mismo tiempo encontramos nuevos asientos modulares, esta medida se adopta debido a que el conductor de camión suele pasar una media de nueve horas al día al volante. Debido a esto los asientos deben ser cómodos y se deben adaptar a cada conductor.
Hay que mencionar que también se ofrece una mayor capacidad de almacenamiento, ya que, desde la versión de 2021, se añadió un soporte para tabletas y smartphones. De este modo el conductor puede acceder a varios dispositivos simultáneamente y cargarlos por medio de dos tomas USB-C. A todo esto, se le suman otras mejoras como 3% de ahorro de combustible, mantenimiento optimizado y zona de descanso rediseñada.