Salir adelante en tiempos difíciles aprovechando las oportunidades
La resiliencia es la capacidad que desarrollamos los seres humanos para salir adelante de situaciones adversas con resultados positivos y es una cualidad que forma parte esencial de la cultura japonesa. De la mano de la organización, los japoneses han salido adelante de momentos difíciles, tal como ocurrió con el llamado Milagro japonés durante el periodo comprendido entre 1945 y 1985, donde esta nación salió de la ruina para convertirse en una superpotencia.
La resiliencia y organización que consiguió el pueblo japonés durante este periodo se vieron reflejadas directamente en su economía, permitiendo que este país enfocara su atención y esfuerzos en la previsión de variaciones económicas globales, de modo que se pudiesen apalancar a ellas para su crecimiento. Este enfoque se utiliza actualmente dentro y fuera de Japón a través de diversas herramientas financieras como los Contratos por diferencia o CFDs, que son instrumentos que permiten hacer apalancamiento para poder hacer inversiones en diferentes activos como Forex, acciones, criptomonedas, entre otros, por una fracción de su costo y sin tener que poseer el activo.
Así como esta herramienta financiera es muy útil en la actualidad, alrededor de todo el mundo, los expertos financieros de Japón tuvieron la visión de unir las estrategias económicas disponibles en su momento con las tradiciones que ya formaban parte de su cultura, para salir del periodo difícil por el que atravesaba el país y convertirse en la potencia global que son hasta ahora.
Japón: tradiciones y cultura productiva
La organización y productividad son dos factores que han formado parte de la cultura japonesa desde hace mucho tiempo, y pueden verse claramente en diversos aspectos de la vida diaria. Un ejemplo de ello apunta justamente al sentido económico dentro del método llamado Kakebo, que es la simple y práctica aplicación de una libreta para controlar todos los gastos y cuentas del hogar, permitiendo crear conciencia efectiva sobre el manejo del dinero mes a mes.
Más allá del hogar, dentro de las industrias y centros de trabajo de este país se ha adoptado el método Kaizen, el cual tiene como razón de ser la búsqueda de mejorar la disciplina y organización para disminuir o eliminar por completo la falta de productividad. A pesar de que este método pudiera parecer diseñado específicamente para los entornos laborales, sus principios pueden ser adaptados a la vida cotidiana, resultando en la creación de hábitos positivos y constructivos, desarrollo de personalidades líderes y al fomento de valores para la mejora continua.
Los secretos del éxito de la cultura japonesa no están escondidos en ningún lugar, ya que están basados en el desarrollo de la organización colectiva y personal, apoyándose en la resiliencia. De esta forma, la disciplina que se genera es capaz de crear múltiples oportunidades de crecimiento, ya sea en términos económicos como en el desarrollo personal, a pesar de las adversidades por las que se pueda estar atravesando.