En nuestro mundo acelerado y estresante, encontrar formas eficaces de controlar el estrés y mejorar la salud en general es más importante que nunca. Una herramienta poderosa que a menudo se pasa por alto es la respiración consciente.
Incorporando técnicas de respiración a nuestra rutina diaria, como la popular técnica 4-7-8 y los ejercicios de contención de la respiración, puedes mejorar significativamente nuestro bienestar. En este artículo, conocerás los beneficios de los ejercicios de respiración, la ciencia que los sustenta y cómo incorporarlos a tu vida para respirar mejor y vivir mejor.
El poder de la respiración
La respiración (Breathwork), también conocida como respiración consciente o intencional, es la práctica de utilizar técnicas respiratorias específicas para obtener beneficios físicos, mentales y emocionales. De hecho, esta antigua práctica se ha utilizado durante siglos en diversas culturas, y la ciencia moderna está arrojando luz sobre sus profundos efectos en la mente y el cuerpo.
Reducción del estrés y relajación
Uno de los principales beneficios de la respiración es su capacidad para reducir el estrés e inducir la relajación. Por ello, cuando experimentas estrés, el cuerpo entran en una respuesta de lucha o huida, lo que provoca un aumento del ritmo cardíaco, una respiración superficial y un aumento de la tensión.
Consecuentemente, al ralentizar y profundizar conscientemente la respiración, puedes activar la respuesta de relajación del cuerpo, reduciendo las hormonas del estrés y promoviendo una sensación de calma y bienestar.
La técnica 4-7-8
Una técnica de respiración muy popular es la respiración 4-7-8, desarrollada por el Dr. Andrew Weil. Este ejercicio sencillo, pero eficaz consiste en inhalar por la nariz contando hasta 4, aguantar la respiración contando hasta 7 y exhalar por la boca contando hasta 8.
Como consecuencia, al prolongar la fase de exhalación, activas la respuesta de relajación del cuerpo, calmando el sistema nervioso y promoviendo una sensación de tranquilidad. Para practicar la técnica 4-7-8, siéntate cómodamente y cierre los ojos.
Posteriormente, inhala profundamente por la nariz y cuenta hasta 4 mentalmente. Aguanta la respiración hasta contar hasta 7 y luego exhala completamente por la boca hasta contar hasta 8. Repite este ciclo tres veces más, aumentando gradualmente el número de repeticiones a medida que te sientas más cómodo con la técnica.
Ejercicios de contención de la respiración beneficiosos para la salud
Los ejercicios de aguantar la respiración, también conocidos como retención de la respiración, consisten en aguantar intencionadamente la respiración durante un tiempo determinado. Aunque pueda parecer contradictorio, las investigaciones sugieren que contener la respiración puede tener numerosos beneficios para la salud.
Durante la contención de la respiración, el cuerpo se adapta a una reducción temporal de los niveles de oxígeno, desencadenando respuestas fisiológicas que pueden mejorar la salud cardiovascular, aumentar la capacidad pulmonar y mejorar la concentración mental.
Sin embargo, es necesario mencionar lo esencial de practicar este tipo de ejercicios de contención de la respiración de forma segura, bajo la orientación adecuada, de tal forma que puedas evitar posibles riesgos.
Incorporar la respiración a la vida cotidiana
Para experimentar los beneficios de la respiración, es fundamental incorporar estas técnicas a la rutina diaria. Por ese motivo, a continuación te nombraré aquí algunas formas sencillas de realizar este procedimiento:
- Trabajo respiratorio matutino: Comienza el día con unos minutos de respiración consciente. Practica la técnica 4-7-8 o cualquier otro ejercicio de respiración que te resulte familiar. Esto puede ayudar a establecer un tono positivo para el día siguiente.
- Pausas de respiración consciente: A lo largo del día, haz pequeñas pausas para concentrarte en tu respiración. Para ello, cierra los ojos, respira profundamente unas cuantas veces y permítete estar presente en el momento. Esto puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la claridad mental.
- Trabajo respiratorio antes de acostarse: Incorpora la respiración a tu rutina antes de acostarte para favorecer la relajación y mejorar la calidad del sueño. Realiza ejercicios de respiración profunda o la técnica 4-7-8 para calmar la mente y prepararte para un sueño reparador.